
Como en cada una de las 20 ediciones de los Premios Luces, la de anoche fue una jornada de alegría, camaradería y mucho talento. Reunidos en el hotel Hilton Lima Miraflores, las figuras ganadoras de este año le volvieron a dar sentido al galardón de El Comercio, demostrándonos lo importante que es valorar el trabajo y el esfuerzo de nuestros creadores, generando una red de intercambio en la red de la cultura y el entretenimiento peruano, y sobre todo destacando el aporte del público. Porque fueron ustedes, los lectores, quienes los eligieron con sus votos.
Desde las 7 de la noche, los invitados fueron llegando al recinto miraflorino. Desfilaron por la alfombra roja, contestaron las preguntas de la prensa que llegó hasta el lugar, se cruzaron con colegas y se reencontraron con viejos conocidos. Porque de eso (y para eso) está hecha esta ceremonia: escenas en las que, más allá de los escenarios, las librerías o las salas de cine, los creadores confluyen y comparten ideas, saludos y abrazos.
La noche estuvo llena de sorpresas y momentos emocionantes: la presencia del Grupo 5 –ganadores al mejor concierto del año– reivindicó la importancia de que nuestra música siga teniendo espacio y oportunidades para encontrarse con sus seguidores en espacios seguros, en tiempos críticos de incertidumbre para la industria; por su parte, el triunfo como mejor película del documental “Esta es la U” nos demostró que sí existe un público deseoso de volcarse a las salas para consumir este género a veces ignorado; y el éxito de dos programas como “Al fondo hay sitio” y “El gran chef: famosos” –dos de los nominados con más votos en esta edición– dice mucho del momento que vive la TV peruana, ahora en su nueva etapa tras el apagón analógico.
GALA PARA CELEBRAR
Por segundo año consecutivo, Phillip Chu Joy y Merlín Chambi de La Biblioteca de Merlín aseguraron sus respectivas estatuillas, demostrando por qué son dos de los más destacados exponentes del expansivo mundo digital; también para resaltar es la victoria en el rubro interpretativo de las artes escénicas de Carlos Carlín y Anahí de Cárdenas, ambos con obras testimoniales e intensas (“Rudo y “F*ck Cáncer”), en las que se mostraron como nunca antes sobre las tablas; y cómo no mencionar el premio al mejor libro de cuentos para el volumen de relatos inéditos de Julio Ramón Ribeyro, un autor que, a 30 años de su desaparición, sigue siendo inagotable.
Muy conmovedor fue también el galardón otorgado a Julia Wong, notable poeta fallecida en marzo del 2024, pero cuyo trabajo ha obtenido dos Premios Luces consecutivos y sumamente merecidos. O el de la fantástica y entrañable artista Mariella Agois, quien murió el año pasado, pero cuya muestra en el Museo de Arte de Lima (MALI) fue elegida por los votantes como la mejor exposición individual del 2024. También vale la pena mencionar que el MALI se quedó con dos trofeos más: el de mejor gran exposición por la muestra “Mundo Expandido” (junto a Fundación Telefónica), y el de mejor libro ilustrado por “Culturas milenarias del Perú”, publicación coeditada con Pichoncito.
Y así podríamos seguir destacando a los demás ganadores: César Ritter y Gisela Ponce de León, premiada dupla actoral de la película “Muerto de risa”; Gian Marco como ganador del disco del año por “Aún me sigo encontrando”; Tony y Mimy Succar obteniendo el trofeo al hit del año gracias a su versión de “Químbara”; Andrea Llosa coronada como la mejor diseñadora de modas del 2024; los equipos de “Fútbol en América” y “A Presión Radio” comandando el contenido deportivo televisivo y digital, respectivamente; y las exitosas chicas de Misias pero viajeras, que triunfaron en el rubro de estilo de vida, pero no pudieron asistir a la gala por estar, justamente, viajando. Sus videos de agradecimiento desde Colombia y Tailandia las mostraron en lo que mejor saben hacer.
BROCHE DE ORO
El cierre de la noche llegó con los reconocimientos especiales a las Leyendas de los Premios Luces, un trofeo especial que El Comercio entregó por estos 20 años del galardón. Estos fueron adjudicados a personalidades que han representado notablemente a cada uno de los rubros tradicionales que premia este Diario: Mario Vargas Llosa en las Letras, Susana Baca en la Música, Ester Ventura en la Moda, Teresa Ralli en las Artes Escénicas, Francisco Lombardi en el Cine, Juan Acevedo en las Artes Visuales, y la pareja conformada por Luis Ángel Pinasco y Sonia Oquendo en representación de la Televisión. Justos aplausos para aquellos que han brillado por décadas en sus respectivas disciplinas.
De esa forma, y con la clásica fotografía grupal que unió a todos los ganadores, culminó una fiesta que se extendió durante varios meses y que unió al público votante con sus artistas predilectos. Una iniciativa que, luego de dos apasionantes décadas, El Comercio quiere continuar para mantener viva esa llama creadora tan importante como gratificante y necesaria. Nos vemos el próximo año.
Lista completa de ganadores: Artes escénicas
Mejor obra
“¿Quién mató a Palomino Molero?”, basada en la obra de Mario Vargas Llosa. Adaptación de Edgar Saba
Mejor dramaturgia peruana
“Hamlet está muerto”, de K’intu Galiano
Mejor espectáculo musical
Hombres a la plancha (Maracaná)
Mejor actor
Carlos Carlín por “Rudo”
Mejor actriz
Anahí de Cárdenas por “F*ck Cáncer”
Artes visuales
Mejor muestra individual
“Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008 – 2023″ (MALI)
Mejor gran exposición
“Mundo expandido. Entre lo físico y lo virtual”, de artistas varios (MALI y Fundación Telefónica)
Cine
Mejor película
Esta es la U
Mejor actor
César Ritter por Muerto de risa
Mejor actriz
Gisela Ponce de León por Muerto de Risa
Letras
Mejor novela
Madre de Dios, de Andrea Ortiz de Zevallos
Mejor libro de cuentos
“Invitación al viaje y otros cuentos”, de Julio Ramón Ribeyro
Mejor libro de no ficción
“Puedes ser tú. El rock peruano en 50 discos esenciales”, de Raúl Cachay y Francisco Melgar Wong
Mejor libro de poesía
Mejor libro de poesía “El libro aún no escrito sobre las mariposas (Vuelus interruptus)”, de Julia Wong
Mejor libro infantil, ilustrado o cómic
Culturas milenarias del Perú, de Melisa Siles
Mejor libro de literatura juvenil
“Apocalipsis en Lima”, de Ángel Jiménez
Moda
Mejor diseñador del año
Andrea Llosa
Mejor marca de diseño del año
Kuna
Contenido digital
Mejor contenido de actualidad
El Chico de las noticias
Mejor contenido tecnológico
Phillip Chu Joy
Mejor contenido de estilo de vida
Misias pero viajeras
Mejor contenido humorístico
Claudio Revatta
Mejor contenido deportivo
A presión Radio
Mejor contenido cultural
La Biblioteca de Merlín
Música
Disco del año
“Aún me sigo encontrando”, de Gian Marco
Hit del año
Quimbara, de Tony Succar, Mimy Succar, Nora Suzuki y Bartola
Concierto del año
Grupo 5 (Estadio Nacional)
Mejor festival
Viva Perú 2024 (Estadio Nacional)
Televisión
Mejor programa de entretenimiento
El gran chef: famosos (Latina)
Mejor ficción
Al fondo hay sitio (América)
Mejor actriz
Emilia Drago por Pituca sin lucas (Latina)
Mejor actor
Giovanni Ciccia por Al fondo hay sitio (América)
Mejor programa deportivo
Fútbol en América (América)
Mejor conducción
José Peláez (El gran chef: famosos)
Mejor programa periodístico
América Noticias Primera Edición (América)
Agradecimientos
La vigésima edición de los Premios Luces no habría sido posible sin el apoyo de nuestros auspiciadores: Hotel Hilton Lima Miraflores, WOW, Cinecolor, Toyota, Air Europa, y la UPC.
Además, agradecemos a RLA por la pantalla, iluminación y sonido de esta ceremonia, y a Lena Félix y su banda, que pusieron el acompañamiento musical de esta gran velada.