
Los precios de los ‘soft commodities’ (trigo, maíz y soya) han subido ligeramente al inicio del 2025, después de las caídas de la segunda mitad del 2024, indicó Scotiabank en su Reporte Semanal del 24 al 28 de marzo.
“A pesar de estas alzas, si vemos la tendencia más amplia, los precios de los ‘softys’ prácticamente han borrado el efecto generado tras el inicio de la guerra Rusia-Ucrania -en febrero del 2022-, gracias a las condiciones climáticas favorables y buenas campañas agrícolas, sumado a una menor demanda proveniente de China”, sostuvo el reporte.
“Si bien estamos viendo un cambio de tendencia, el proteccionismo comercial, que derivaría en aranceles recíprocos, puede aumentar los costos de importación, reducir la competitividad y finalmente llevar a una disminución en la demanda global, traduciéndose en menores precios”, agregó Scotiabank.
LEE TAMBIÉN: Scotiabank: ventas de vehículos nuevos alcanza su mejor inicio de año desde el 2013
En cuanto a las perspectivas mundiales para la campaña 2024-2025 de trigo, indican un aumento en la producción mundial, alcanzando 797,2 millones de toneladas métricas (TM), superando las estimaciones de febrero de 793,8 millones de TM, según el Wasde.
Esta evolución se debe principalmente a un aumento en la producción de Argentina, impulsado por mayores precipitaciones y condiciones climáticas más húmedas. Asimismo, se espera una campaña favorable en Australia: el incremento en la superficie sembrada y las lluvias iniciales de la temporada de invierno han contribuido a un aumento en los rendimientos.
Ucrania también está acelerando su producción gracias a la expansión de las áreas sembradas. Por otro lado, aunque la producción en India y China se mantiene sólida y fuerte, está destinada principalmente a sus mercados internos. En cuanto al consumo mundial de trigo, el reporte de Scotiabank prevé para la campaña 2024-2025 un aumento a 806,7 millones de TM, por encima de los 803.7 millones de la estimación anterior.
MÁS INFORMACIÓN: Saudi Aramco habría comprado Primax por US$3.500 millones
De esta manera, el trigo cotiza alrededor de US$6,0 por bushel, con un alza de 6% desde inicios de año y 9% desde los mínimos de noviembre. Además, el contingente arancelario anunciado por el Gobierno ruso, que entró en vigor a mediados de febrero y se mantendrá vigente hasta finales de junio, ha añadido más tensión a la oferta.
En ese contexto, Scotiabank anticipa cierta volatilidad en los precios en línea con los aranceles del gobierno estadounidense. Por otro lado, un clima favorable en EE.UU. podría aliviar las preocupaciones sobre la oferta.
El contingente arancelario de Rusia se refiere a una cuota que limita la cantidad de trigo que puede exportarse con una tarifa preferencial. La implementación de este contingente ha generado incertidumbre y costos adicionales para los exportadores. Rusia lo está aplicando en un contexto de aumento de tensiones comerciales y precios bajos.
Las perspectivas mundiales para la campaña del 2024-2025 de maíz indican un aumento en la producción mundial, alcanzando 1,214.2 millones TM, superando las estimaciones de febrero de 1,212.5 millones de ™. Este incremento se debe principalmente a la mayor producción en India, impulsada por una mayor superficie sembrada y rendimientos superiores debido al aumento de lluvias a finales del año pasado.
En cuanto al consumo mundial de maíz para la campaña 2024/25, el informe Wasde prevé un aumento a 1,239.2 millones de TM, por encima de los 1,238.0 millones de TM de la estimación anterior.
Las proyecciones globales para la campaña 2024/25 de soya anticipan una producción mundial de 420,8 millones TM, manteniendo la estimación anterior. Según el informe Wasde, el incremento proviene de una mayor producción en Ucrania, México y Australia, que compensa la menor oferta en Sudáfrica. En cuanto al consumo mundial de soya, se espera un aumento a 409.2 millones de TM, superando los 406,2 millones de TM estimados previamente.