
La Policía de Nepal ha arrestado a más de cien personas relacionadas con las violentas protestas monárquicas que tuvieron lugar el viernes en Katmandú y que acabaron con dos muertos y decenas de heridos, según informó este domingo a EFE una fuente policial.
El superintendente de policía del distrito de la capital nepalí, Apil Raj Bohara, explicó a EFE que los arrestos se realizaron por delitos que incluyen ataques, vandalismo, incendios provocados y saqueos durante las protestas del viernes en las que se produjeron choques violentos entre los partidarios de la restauración de la monarquía en la figura del ex rey Gyanendra y agentes de las fuerzas de seguridad.
MIRA AQUÍ: Potente terremoto en el Tíbet chino deja al menos 126 muertos y numerosos edificios destruidos
De los detenidos, sólo 42 han sido presentados ante tribunales de Nepal, mientras que las investigaciones sobre el resto de arrestados siguen en curso.
Este domingo, la policía emitió un aviso público instando a la población a proporcionar vídeos, fotos u otras pruebas de la implicación de personas en saqueos y actos vandálicos.
Cientos de imágenes de este tipo aparecieron el viernes y el sábado en redes sociales, en las que también se aprecia cómo las fuerzas de seguridad dispersaron a los manifestantes con cañones de agua y material antidisturbios.
La noche del viernes al sábado estuvo marcada por las fuertes medidas de seguridad en Katmandú, donde imperó el toque de queda hasta primera hora del sábado.
Según Raj Bohara, al menos dos personas murieron y 128 resultaron heridas durante las protestas, entre ellas 77 agentes policiales y 51 manifestantes.
Varias comisarías de policía, sedes gubernamentales y vehículos particulares fueron incendiados o sufrieron daños en el transcurso de las protestas.
Según informaron las autoridades nepalíes el viernes, los fallecidos en el marco de los disturbios fueron un fotoperiodista que murió quemado en el interior de un edificio y un manifestante que sufrió un disparo.
Katmandú acoge de forma esporádica manifestaciones que reivindican la restauración de la monarquía, así como la declaración de Nepal como un estado hindú.
MÁS INFORMACIÓN: Siguen las operaciones de rescate tras el terremoto que dejó 1.700 muertos en Myanmar
Aunque la mayoría son pequeñas, decenas de miles de personas se congregaron en noviembre de 2023 en la mayor manifestación a favor de la monarquía en los últimos años, que se saldó con cerca de una docena de heridos.
La Asamblea Constituyente de Nepal votó a favor del fin de la monarquía el 28 de mayo de 2008, dos años después del fin de la guerra civil que dejó paso a la vigente República Democrática Federal tras 240 años de monarquía.
La última movilización de monárquicos se congregó el pasado 9 de marzo en el aeropuerto de Katmandú para dar la bienvenida al ex monarca Gyanendra, en su regreso de una campaña de dos meses en el oeste de Nepal.