Bloqueos en La Libertad
El Consorcio Vial Sierra Norte S.A. dio a conocer que en Otuzco y Huamachuco continúan existiendo hasta seis puntos bloqueados por ronderos.
Estos son: de la carretera Sausacocha – Huamachuco se encuentra bloqueado lossiguientes sectores:
– Km. 1100+000 sector La Cuchilla.
– Km. 1108+300 sector Laguna Sausacocha.
– Km. 1106+000 sector Dv. Curgos.
De la carretera Huamachuco – Dv. Callacuyan se encuentra bloqueadolos siguientes sectores:
– Km. 163+700 sector Cruz Colorada.
– Km. 177+500 sector Huamachuco.
De la carretera Shorey – Dv. Otuzco se encuentra bloqueado el Km.70+000 sector Dv. Otuzco.
En cuanto a la carretera Panamericana Norte, en la provincia de Virú, se mantienen cerradas las vías en el centro poblado Víctor Raúl, San José y en Nuevo Chao.
Productos de primera necesidad escasean en Cusco
Carne, papa y otros alimentos de primera necesidad han empezado a escasear en los principales mercados del Cusco. Así lo indicó Jhon Ampuero, representante de los comerciantes del centro de abastos ‘San Pedro’.
Indicó que el precio de la carne se ha incrementado a 35 soles, mientras que el de la papa subió a 5 soles de lo que costaba a 1 sol.
Advirtió que el paro va a continuar en el Cusco luego de escuchar el mensaje a la nación de Dina Boluarte. Indicó que los dirigentes no van a dar tregua.
16 ataques a periodistas
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) registró 16 ataques a periodistas durante la jornada de protestas del 19 de enero, primer día del paro nacional. Doce de estas agresiones a la prensa se dieron en la capital y cuatro en la ciudad arequipeña.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GELAWRIDKRCJTAPHVBD7AKKTJU.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/HwyuRvQOnyiDakhHS3KHJzA4NRc=/768x768/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GELAWRIDKRCJTAPHVBD7AKKTJU.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/2SD6rY9EEGxgu-tPpeq3F3u166s=/992x992/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GELAWRIDKRCJTAPHVBD7AKKTJU.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/qenZXN8F7zU4rx4FhXgbffTDeEs=/1200x1200/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GELAWRIDKRCJTAPHVBD7AKKTJU.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/ES5TeVaQBkpa1V-Bjdf-EFnk-94=/1440x1440/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GELAWRIDKRCJTAPHVBD7AKKTJU.jpg 1440w)
Alto Comisionado de la ONU solicitó a la PCM información sobre las muertes de manifestantes
El enviado especial de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar, sostuvo una reunión este viernes con el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
Christian Salazar, enviado especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, informó que, tras reunirse con el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, este viernes, ha pedido información al gobierno sobre lo que está haciendo el Gobierno para evitar que las muertes en las protestas se repitan.
Cusco sitiado por bloqueo de vías, cierre de aeropuerto y suspensión de servicio de trenes a Machu Picchu
El corazón del imperio incaico ha sido tomado por los manifestantes desde diciembre del 2022. Turistas varados y perdidas económicas en el sector turismo exponen el crítico escenario que se está viviendo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SGGJBCFSKVFELL3AQ3XRHEYIWQ.png 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/z62KJw1rGo1Rxw7-Nte-zp9JUag=/768x432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SGGJBCFSKVFELL3AQ3XRHEYIWQ.png 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/ge9MSsH1wQVIgqaHrvqLi6ksU2I=/992x558/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SGGJBCFSKVFELL3AQ3XRHEYIWQ.png 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/iW-dp93PQl9lCsD4QO5bIzci48g=/1200x675/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SGGJBCFSKVFELL3AQ3XRHEYIWQ.png 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/uwT_g1S15sNFqKEqiz3G8glgbZE=/1440x810/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SGGJBCFSKVFELL3AQ3XRHEYIWQ.png 1440w)
El sur del Perú no pone alto a las protestas. Cusco es uno de los destinos que reúne a miles de visitantes cada año, pero esta región se vio seriamente afectada con el inicio de la pandemia, ya que el sector turístico es uno de los principales pilares de su economía. Tras esfuerzos para recuperarse, los habitantes se vieron expuestos a otra crisis, las manifestaciones en gran parte del territorio nacional y que mantiene hoy a todo el departamento completamente sitiado y sin forma alguna de salida tanto aérea, terrestre y turística.
Protestas en el Perú: Precios de los alimentos se duplican en los mercados de Lima debido a las manifestaciones
El alza se registra en el choclo, la vainita y la papa amarilla, debido a que los camiones provenientes del interior del país no han podido ingresar a los principales mercados de la capital.
Debido a los manifestaciones que se viene realizando en la última semana de enero en todo el Perú y los bloqueos en la carreteras de las principales vías han afectado el precio de los alimentos de la canasta básica familiar.
Defensora del Pueblo: “El país está en una situación crítica y esto no se va a resolver con la fuerza policial o militar”
Eliana Revollar dijo que “no podemos seguir contando muertos, heridos y detenidos” e hizo un llamado al Gobierno y a las autoridades a entablar puentes de diálogo con la sociedad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X4IR5ECZ4ZF2ZKYR75SVPB2B2Q.png 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/fg9LMVKP735m4SJcPy_uIrFe5WM=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X4IR5ECZ4ZF2ZKYR75SVPB2B2Q.png 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/LT9adO-7E3tr6PEcqPcZcOs2SM0=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X4IR5ECZ4ZF2ZKYR75SVPB2B2Q.png 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/mZRdui9crVUg-Drvl_J5RXOVny8=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X4IR5ECZ4ZF2ZKYR75SVPB2B2Q.png 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/ewDtk_rDSvGYPMg22ejH3EpRgrs=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X4IR5ECZ4ZF2ZKYR75SVPB2B2Q.png 1440w)
La defensora del Pueblo, Eliana Revollar, hizo un llamado al gobierno de Dina Boluarte y a las autoridades que tienen en sus manos el poder de poner fin a esta situación crítica que está viviendo el Perú desde el autogolpe de Pedro Castillo y el ascenso de la exvicepresidenta de la República. Indicó la jornada de protestas de ayer, entre la ‘Toma de Lima’ y otras manifestaciones violentas en Puno, Cusco y Arequipa, dejaron dos civiles fallecidos, decenas de heridos, varios detenidos y ataques a aeropuertos y la propiedad privada.
Bloqueos en la Panamericana Sur
– Bloqueo Km. 234 en el sector de Santa Cruz, en Pisco.
– Bloqueo en el Km. 263, en el sector de Barrio Chino, distrito de Salas Guadalupe.
– Bloqueo en el Km. 290, zona de la Expansión, distrito de Salas Guadalupe.
– Bloqueo en el Km. 299, zona del Álamo en la provincia de Ica.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IZXQQNL5ZZENJJ4XWAG57TX74M.jpg 992w)
Cusco: Turistas hacen largas colas en los exteriores del aeropuerto Velasco Astete
Con maletas, mochilas y menores de edad, cientos de turistas esperan la reapertura del terminal aéreo, cerrado ayer debido a las violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía.
La violencia en los enfrentamientos que se desarrollaron la tarde del jueves 19 de enero en los exteriores del aeropuerto del Cusco, obligó al ministerio de Transportes a suspender las operaciones del único terminal aéreo en la Ciudad Imperial afectando a miles de turistas que tenían vuelos programados para retornar a Lima y luego a sus países o regiones de origen.