The News PeruThe News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Que calor

ZTF: Un cometa verde y con anticola: los secretos de un fenómeno peculiar que se puede ver fácilmente | Ciencia

January 28, 2023

ZonaDocu – El sucio negocio de la belleza | ZonaDocu | DW

January 25, 2023

Zinedine Zidane – Presidente de la Federación Francesa se rectifica y pide perdón a ‘Zizou’

January 9, 2023
Facebook Twitter Instagram
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA
The News Peru The News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
The News PeruThe News Peru
Home»Perú»La crisis en Perú, tema de un tenso debate en la Cumbre de la Celac en Argentina

La crisis en Perú, tema de un tenso debate en la Cumbre de la Celac en Argentina

adminBy adminJanuary 25, 2023No Comments6 Mins Read
Cuota
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Gobierno argentino, anfitrión de la VII Cumbre de la Celac celebrada este martes en Buenos Aires, aludió ayer, martes, a la crisis institucional y a las denuncias de violaciones de los derechos humanos en Perú, en cuyas protestas ya han muerto más de sesenta personas.

“Algunos países tocaron la temática, la preocupación sobre la situación que está viviendo Perú. Crisis institucional y violación a los derechos humanos que está llevando adelante el Perú con su violencia institucional, para algunas delegaciones fue un tema de relevancia”, afirmó el canciller argentino, Santiago Cafiero, en la rueda de prensa que puso fin a la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Perú sufre una crisis institucional desde que el exmandatario Pedro Castillo fue arrestado tras un fallido autogolpe de Estado el pasado 7 de diciembre, lo que derivó en su destitución por parte del Congreso e inmediata detención cuando pretendía refugiarse en la Embajada de México en Perú. Esto provocó en que Dina Boluarte asumiera la Presidencia por designación constitucional; sin embargo, los choques entre las fuerzas del orden y quienes demandan que Castillo sea repuesto en su cargo se han sucedido durante mes y medio.

Pero el del canciller argentino, no fue el único pronunciamiento oficial sobre la situación en el Perú que puso sobre la mesa de exposiciones del cónclave un tenso debate. Por ejemplo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, cambió el tono que había usado la diplomacia de su país para referirse a la crisis en el Perú y lanzó cuestionamientos al gobierno de Dina Boluarte; mientras que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador insistió en defender a Pedro Castillo. Estas intervenciones, y los pronunciamientos de otros mandatarios de la región en los días previos a la cumbre, tuvieron una respuestas oficial del Perú en la voz de la canciller Ana Cecilia Gervasi. 

¿Qué dijo Boric?

En su intervención, Gabriel Boric criticó la violencia durante los actos represivos en el último mes en el Perú, en referencia a los más de 50 fallecidos que se han registrado desde que se reiniciaron las protestas antigubernamentales.

“No podemos ser indiferentes cuando hoy en día en nuestra hermana nación de Perú personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas”, dijo. 

Además, recalcó “la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo en Perú. “El saldo que ha dejado el camino de la represión y la violencia -tras el fallido autogolpe de estado del expresidente Pedro Castillo- es inaceptable”, agregó.

El mandatario chileno también se refirió a las detenciones e imágenes de la intervención policial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

“Es inaceptable también que las universidades de América revivan las tristes escenas de los tiempos de las dictaduras del Cono Sur como sucedió recientemente con el violento ingreso de la Policía a la Universidad de San Marcos”, manifestó. 

López Obrador, nuevamente a la carga

En una intervención a distancia, a través de una videoconferencia, el presidente de México instó a la Celac a pronunciarse en favor de la liberación del expresidente Pedro Castillo al tildar de “infamia” su destitución y detención.

López Obrador animó a los países del bloque a firmar en conjunto un comunicado en apoyo al exmandatario y en el que se exija también el fin de la represión de las manifestaciones contra la actual jefa de Estado peruana, Dina Boluarte.

“No debemos de dejar solo al pueblo hermano de Perú. Fue una infamia lo que hicieron con Pedro Castillo y la forma en que está reprimiendo al pueblo. Hay que suscribir conjuntamente un comunicado para exigir que cese la represión, que se abra el diálogo, que sea el pueblo el que decida en democracia, es decir, en elecciones limpias, libres sobre el destino de Perú”, dijo.

Respuesta peruana

A su turno, la ministra de Relaciones Exteriores del Perú, Ana Cecilia Gervasi, se pronunció sobre las alusiones referentes a la crisis en el Perú. La Canciller diferenció la protesta pacífica de sectores históricamente marginados de “acciones violentas con intención de subvertir el orden constitucional y alcanzar objetivos políticos que estos grupos no pueden lograr a través del cauce constitucional”.

Con relación a las muertes producidas en el marco de los actos de violencia, la Canciller Gervasi indicó que “la fiscalía investiga con total autonomía y acompaña a la Policía Nacional en las acciones para controlar la violencia y proteger la vida de las personas, de los 33 millones de peruanos que son las verdaderas víctimas de esta situación de violencia”.

En ese tenor, cuestionó que “algunos gobiernos, de países particularmente cercanos, no hayan acompañado al Perú en este difícil trance institucional y, más bien, hayan priorizado la afinidad ideológica, al apoyo inequívoco al Estado de derecho y a la sucesión constitucional”.

En su discurso ante las jefas y jefes de Estado y de gobierno de los países latinoamericanos y del Caribe, la Canciller hizo un llamado a los miembros de la CELAC para que “apoyen la única salida democrática e institucional a esta crisis: elecciones generales adelantadas, para que el pueblo del Perú, de manera soberana y sin injerencia alguna, decida su futuro en paz y en libertad”, así como que “rechacen toda medida dirigida a vulnerar la estabilidad e institucionalidad democrática en el Perú”.

Manifestaciones en Buenos Aires

Organizaciones de la izquierda argentina e inmigrantes peruanos autoconvocados se movilizaron en los exteriores de la sede de la Cumbre para exigir a los participantes que se pronunciasen ante la situación.

Decenas de manifestantes desfilaron ante las vallas policiales que custodiaban el hotel Sheraton, donde se desarrolló la cumbre, para demostrar su descontento con el Gobierno de Dina Boluarte y por la falta de reconocimiento a la violencia en las calles de la nación andina.

“Vengo a repudiar el autogolpe (sic) que le hicieron a Castillo. El Congreso se abrió a favor de los grandes empresarios que vienen a saquear a nuestro Perú”, contó a EFE Jorge González, radicado en Argentina desde hace diez años.

Por su parte, la dirigente nacional del Frente de Izquierda Unidad, Celeste Fierro, dijo a la agencia de noticias EFE que marcharon para exigir un pronunciamiento por parte de la Celac.

“Estamos reunidos para exigir que se pronuncien en contra del gobierno ilegítimo de Boluarte, que es un golpe parlamentario y hace 45 días está llevando una represión brutal contra el pueblo peruano movilizado en las calles que exige que se vaya y cierre el Congreso”, indicó Fierro.

Durante la movilización, se enarbolaron banderas de Perú con un lazo negro, junto a una gran pancarta con imágenes de las personas que fallecieron durante los enfrentamientos con la Policía y en medio de los bloqueos en las calles del país. (Con información de EFE y Europapress)

Ana Cecilia Gervasi Argentina Celac crisis crisis en peru cumbre debate Perú tema tenso

Artículos Relacionados

Lluvias en Perú hoy, 30 de marzo: último minuto del pronóstico del tiempo a nivel nacional – Diario Gestión

March 30, 2023

Consorcio de Universidades rechaza las declaraciones del Ministerio de Educación sobre Sunedu – La República Perú

February 21, 2023

VRAEM: Camarada "Carlos", discípulo del feroz "Alipio", sería autor de matanza de 7 policías – La República Perú

February 13, 2023

Comments are closed.

No te pierdas

Miss Universo: la peligrosa dieta que hizo R’Bonney Nola Gabriel para ganar la corona

Entretenimiento

La galaxia tiene su nueva Miss Universo desde hace 11 días y, a partir de…

¿Quién es Azucena Calvay, vocalista de Los Rebeldes de la Cumbia y estudiante de Medicina Humana?

January 2, 2023

Sackboy recibe un skin GRATIS para celebrar el Año Nuevo Chino

January 7, 2023

Tsitsipas ante Novak Djokovic: Lograr lo imposible

January 29, 2023
Nuestros selecciones

Lluvias en Perú hoy, 30 de marzo: último minuto del pronóstico del tiempo a nivel nacional – Diario Gestión

March 30, 2023

Redefine’s Dr Harikiran Chekuri on hair transplant solutions for women at any age now available in Hyderabad

March 29, 2023

Eazr, Mumbai-based Fintech Raises Seed Funding Round

March 16, 2023

Dr Aashish Sharma is a wonderful example of what it means to possess strength as a leader.

February 24, 2023
Copyright ©️ All rights reserved. | thenews.pe
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.