ACTUALIZACIÓN (1 DE FEBRERO)
- La Comisión de Constitución, presidida por Hernando Guerra García (Fuerza Popular), presentó el texto sustitutorio de la reforma constitucional que establece el adelanto de elecciones.
- En el documento se establece que los comicios se realicen en diciembre de este año. Además, señala que el presidente elegido deberá completar el periodo 2021 – 2026.
- El texto agrega que el ganador asumirá sus funciones el 24 de mayo del 2023.
- Minutos después de las 11:30 de la mañana, se reanudó la sesión del Pleno del Congreso. Se debatirá el proyecto de adelanto de elecciones, luego de que se suspendiera por dos días consecutivos.
- La sesión del Pleno del Congreso para debatir el adelanto de elecciones que debió realizarse el martes se realizará hoy, miércoles 1 de febrero, desde las 11 de la mañana.
- 9:30 El presidente del Congreso, José Williams Zapata, destacó que con la decisión de hoy debería ganar la mayoría de peruanos.
NOTA ORIGINAL: (31 DE ENERO)
- 16:10 La sesión del Pleno convocada para aprobar el adelanto de elecciones se reprograma para mañana miércoles a las 11:00 am, anunció el titular del Parlamento, José Williams Zapata, a través de su cuenta de Twitter.
- 14:50 Hernando Guerra habló a su salida de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) tras una reunión de casi una hora: “estamos en plenas conversaciones y no queremos dar detalles para no inclinarnos por una u otra posición. Pedimos comprensión. No es una decisión fácil de tomar”.
- 11:50 Anuncian ampliación de la primera legislatura del Congreso (que terminaba hoy) hasta el viernes 10 de febrero. El titular de la Mesa Directiva, José Williams Zapata, firmó el decreto.
Ampliación de primera legislatura.
- 11:00 Se informó que la Sesión del Pleno ya no se realizará a las 11 a.m. como se señaló ayer. Se anunció como nuevo horario las 4 p.m.
- 10:40 Diversos representantes llegan hasta el hemiciclo del Palacio Legislativo a fin de participar en la sesión programada para esta mañana.
Lunes 30 de enero
- 18:26 Sesión del Pleno se reanuda mañana martes 31 de enero a las 11 a.m. porque no se llegan a consensos para el nuevo proyecto de ley sobre adelanto de elecciones 2023.
- 17:00 La Defensoría del Pueblo destacó la reconsideración del proyecto de adelanto de elecciones en el Congreso de la República y exhortó evaluar “con sentido de urgencia y responsabilidad” el texto sustitutorio.
- 16:25 Las curules siguen vacías. Legisladores de izquierda, centro y derecha siguen reuniéndose para llegar a un consenso con la finalidad de consolidar un texto sustitutorio sobre el adelanto de elecciones en 2023. Para aprobarlo necesitan 86 votos a favor.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LEKGNHVB5NC2RJ4BMODTHZSGKY.jpeg)
A las 5:30 de la tarde, aún no inicia el Pleno del Congreso para debatir la aprobación del proyecto de ley de adelanto de elecciones 2023. (Jorge.cerdan/@photo.gec)
- 13:40 “Nuestro país necesita recuperar la paz y darle una salida democrática a la crisis”, dice el presidente del Congreso, José Williams en Twitter.
- 12:28 Se suspende la sesión por un pedido de cuarto intermedio, de Hernando Guerra García, para buscar un consenso y definir el texto sustitutorio.
- 12:26 Con 65 votos a favor y 49 en contra, el Pleno del Congreso admitió a trámite la reconsideración para el adelanto de elecciones.
- 12:08 Jorge Montoya se opone al adelanto de elecciones, diciendo que no es constitucional adelantar elecciones congresales.
- 12:00 Congreso realiza minuto de silencio por la muerte de Víctor Santisteban en las protestas en Lima.
- 11:50 Inicia la sesión del Pleno del Congreso para votar por la reconsideración del adelanto de elecciones.
- 11:43 Congresistas registran su asistencia. Hay 120 legisladores presentes en el Hemiciclo.
- 11:30 Previo al inicio de la sesión del Pleno, los congresistas conversaron entre ellos para intentar convencer a sus colegas de votar a favor o en contra del proyecto.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RSRRJCJS6JAIXM5I4VTWRXA4ZE.jpeg)
Congresistas conversan entre ellos antes de que inicie el debate para la reconsideración del adelanto de elecciones. (GEC)
NOTA ORIGINAL
El pleno del Congreso de la República debatirá este lunes 30 de enero la reconsideración al proyecto de ley que propone el adelanto de las elecciones para este año 2023. Esto, luego de que el último sábado, el Parlamento rechazara la iniciativa con 45 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones.

En la víspera, la presidenta Dina Boluarte se pronunció a través de un mensaje a la nación y pidió a los legisladores que reflexionaron respecto a sus votos, de tal manera que que se apruebe el adelanto de elecciones para octubre.
En esa misma línea, el titular de la Mesa Directiva, José Williams Zapata, también exhortó a tomar una decisión “con responsabilidad”.
“El Congreso debatirá este lunes la reconsideración al proyecto de ley que aprueba el adelanto de las elecciones presidencial y congresal. Exhorto a los parlamentarios a reflexionar con responsabilidad la decisión a tomar”, escribió en su cuenta de Twitter.
¿Qué dijo Dina Boluarte sobre el adelanto de elecciones?
De no prosperar hoy en el Congreso el adelanto de elecciones a 2023, presentará dos iniciativas legislativas de reforma constitucional, la primera de ellas para que se concreten los comicios generales este año.
Explicó que el sufragio se realizaría el segundo domingo de octubre, acortando el periodo del gobierno, Congreso y Parlamento Andino.
La mandataria indicó que en la segunda propuesta planteará que el próximo Congreso elegido le encargue a la Comisión de Constitución la reforma total de la Constitución de 1993.
Esto último fue rebatido por el constitucionalista Víctor García Toma, quien señaló que no se requiere de un proyecto del Ejecutivo para la reforma total de la Constitución. “Eso se lleva a cabo desde el Congreso o por iniciativa ciudadana”, comentó.
A su turno, el también constitucionalista Samuel Abad aseveró que no es una “propuesta novedosa” y se basa en una ley promulgada durante el gobierno de Alejandro Toledo.
“No es una Asamblea Constituyente, sino que indica que el Congreso asume la reforma total de la Constitución. Si se llega a aprobar, debería ser ratificada en referéndum”, explicó.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/NtdCeD8Q/poster.jpg)