Viernes, Abril 11

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, consideró que es aún “muy prematuro” definir el impacto real del arancel base de 10% impuesto por Estados Unidos a productos peruanos. La medida fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, el último miércoles 2 de abril.

“Es muy prematuro para tener números exactos del impacto que se podría tener. Hay que ir viendo cómo se va moviendo los mercados. Estamos coordinando también con los gremios y las empresas exportadoras para preparar las contingencias que requiramos”, mencionó en conferencia de prensa.

Esta semana, luego de la reunión del consejo de ministros, habrá una presentación amplia sobre los sectores productivos y exportadores que están involucrados. Aunque a la par de ello, desde la semana pasada Cancillería emitió una nota diplomática par a iniciar conversaciones con Estados Unidos. “Mucho va a depender de cómo se va avanzando en el tema diplomático a raíz de la nota que hemos enviado y de las conversaciones que se tenga uno a uno (Estados Unidos y Perú), considerando que también tenemos un TLC”, dijo.

Para el cierre de 2025, el MEF espera 4% de crecimiento para la economía peruana; aunque con los aranceles, no descartó una probable corrección. “Estamos sosteniendo [la proyección a pesar de los aranceles y el impacto de la inseguridad ciudadana]. Vamos a dimensionar cómo se mueve el tema arancelario, ver el efecto neto final entre los que pueden ganar o perder para tener un número más preciso, pero estamos viendo buenos números”, dijo Salardi sobre todo con los resultados de marzo y la recaudación de impuestos.

Compartir
Exit mobile version