La Sala Penal Especial de la Corte Suprema afirmó que el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) puede intervenir en el juicio oral que afronta por el golpe de Estado que perpetró en diciembre del 2022, pero respetando al tribunal.
A través de un pronunciamiento, aclaró que Castillo Terrones tiene la libertad de intervenir en cualquier parte del proceso, pero debe respetar las reglas procesales.
LEE MÁS: Pedro Castillo: Así se desarrolló la décimo cuarta audiencia del juicio oral por el golpe de Estado
Señaló que lejos de acatar las disposiciones del colegiado, el expresidente “ha vertido palabras que resultan ofensivas a la investidura del tribunal”.
“En el caso concreto, lo que se requería era su identificación, y en general, sus intervenciones deben ceñirse al objeto del proceso, en el marco del respeto al tribunal y a las demás partes”, señaló en su pronunciamiento.
LEE MÁS: Fiscalía suprema desiste en su pedido para acumular investigaciones contra Pedro Castillo con casos del Eficcop
Asimismo, recalcó que siendo evidente su presencia, se dispuso dejar constancia de su negativa a identificarse (brindar datos personales), tal como lo ha expresado en audiencias anteriores.
“El recurso de reposición presentado por su defensa fue declarado infundado, fundamentándose en que, si bien existe libertad de expresión en general y el juicio es público, ello no significa que se pueda desatender las reglas que deben regir en un juicio oral”, subrayó.
LEE MÁS: Pedro Castillo: Incidente entre abogado de Betssy Chávez y juez en pleno interrogatorio durante juicio por golpe de Estado
“En particular, se deben observar los deberes de lealtad y buena fe procesal, así como el deber de mantener el orden, de modo que no se perturbe el desarrollo del juicio. Además, está prohibido que alguna de las partes amenace o agreda a los jueces o a cualquiera de las partes”, agregó.
Cabe señalar que en la audiencia de este viernes 4 de abril declararon en calidad de testigos Edwin Gutiérrez Tuesta, Antonio Pantoja Ochoa, la congresista Heydi Juárez (Podemos Perú) y John Richard Zevallos Paredes.
LEE MÁS: “Vamos a la embajada”: La ‘sombra’ de Pedro Castillo y el chofer de su ‘cofre’ revelan detalles de su huida de Palacio luego del golpe
La Fiscalía pide una condena de 34 años de prisión contra Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública.
También son acusados la expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez; su exasesor principal y exjefe del gabinete, Aníbal Torres; y el exministro del Interior Willy Huerta; además de dos policías.