Martes, Junio 25

La sanción fue propuesta por María Zavala, integrante del pleno, y recibió el voto a favor de los otros cuatro miembros: Henry Ávila (presidente), Imelda Tumialán, Guillermo Thornberry y Marco Falconí. Es decir, la decisión se tomó por unanimidad.

MIRA: Dina Boluarte: ¿Quiénes han sido sus abogados y quién asumirá ahora su defensa legal ante la Fiscalía de la Nación?

La hermana de Patricia Benavides, Enma Benavides, también fue destituida de su cargo como jueza superiora. En su caso, la decisión se tomó por mayoría de tres contra dos (Falconí y Thornberry apostaron por una sanción menor). Lo mismo se resolvió respecto a la fiscal Azucena Solari.

Juan Peña, uno de los abogados de Patricia Benavides, dijo a RPP que presentarán un recurso de reconsideración, contra la sanción Sin embargo, indicó que no tienen expectativa de que esto prospere, por lo que apuntarán a la vía judicial para revertir lo decidido. El recurso de reconsideración no suspende la ejecución de la destitución, que es inmediata.

El caso

La propuesta de destitución contra Patricia Benavides por falta grave en el ejercicio de sus funciones fue por haber removido a diversos fiscales de casos emblemáticos.

Se le cuestionaron tres hechos, entre los que se encuentra la remoción de la fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla, quien investigaba a la jueza superior Enma Benavides, hermana de la ex titular del Ministerio Público.

Antes de la votación, los integrantes de la JNJ escucharon el informe final y la propuesta de destitución hecha por María Zavala, quien señaló que la conducta de la procesada debía merecer la máxima sanción y ser removida de su cargo como fiscal suprema titular.

Benavides Vargas fue designada fiscal suprema titular por la JNJ en junio del 2022 y ese mismo mes fue electa fiscal de la Nación por la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público (MP).

El informe final -elaborado por Zavala Valladares- también concluye que se debe aplicar la sanción de destitución para la jueza superior del Callao, Enma Benavides, así como para la exfiscal suprema provisional Azucena Solari, quien reemplazó a Revilla luego de su remoción.

Al término de la audiencia, los cinco integrantes de la JNJ encabezados por su presidente Antonio de la Haza y los integrantes Imelda Tumialán (vicepresidenta) , María Zavala (ponente del informe final), Marco Tulio Falconí y Guillermo Thornberry, pasaron a debatir el caso; y posteriormente emitieron su votación.

Según el reglamento de la JNJ, el pleno puede sesionar con el quórum mínimo de cinco integrantes y las propuestas de destitución se pueden decidir con una “mayoría simple de los que intervienen” -es decir de los cinco integrantes- con una resolución debidamente fundamentada.

Este proceso disciplinario ordinario es diferente al proceso disciplinario inmediato que se le sigue a Patricia Benavides Vargas ante la JNJ, por presuntamente liderar una organización criminal y haber hecho uso de su cargo como fiscal de la Nación para favorecer a dicha red criminal y terceros; y por el que la JNJ le aplicó una medida cautelar de suspensión en el cargo por seis meses, el mismo que vencerá el próximo 6 de junio.

Valoración de los hechos imputados

El proceso disciplinario ordinario, cuyo informe final fue elaborado por la integrante de la JNJ María Zavala, propuso destituir a Patricia Benavides del cargo de fiscal suprema titular, y se fundamenta en que incurrió en inconductas funcionales por remover a la exfiscal suprema provisional Bersabeth Revilla, quien estaba al frente de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria para Casos de Corrupción de Funcionarios Públicos e investigaba a la magistrada Enma Benavides, por presuntamente haber liberado a narcotraficantes a cambio de beneficios económicos.

Benavides Vargas argumentó una “baja productividad” por parte de Revilla, en la resolución de las carpetas fiscales a su cargo. Para ello, se sustentó en un informe emitido por la fiscal Azucena Solari, quien reemplazó a Revilla en el despacho.

También se le imputó a la exfiscal de la Nación haber dado un trato degradante a Revilla, pues la transfirió al despacho del fiscal supremo provisional, Miguel Ángel Vegas Vaccaro, a quien Revilla había investigado y propuesto su denuncia penal por presunta corrupción.

Patricia Benavides favoreció a fiscal Miguel Vegas Vaccaro, según ponente de la JNJ.

Precisamente, otro cargo en su contra fue haber promovido la designación del fiscal superior Miguel Ángel Vegas Vaccaro como fiscal supremo provisional y antes de ello, haber opinado en un documento que no procedía iniciar acusación contra el magistrado pese a los cuestionamientos en su contra.

La ponente señaló que se encontraba acreditado que cuando Benavides asumió como fiscal de la Nación, sus hermanas Enma y Ruth, ambas juezas superiores, venían siendo investigadas por presuntos delitos de corrupción en el despacho que dirigía Revilla.

Así también, estaba probada la existencia de un informe paralelo donde se señalaba que la producción de Revilla, superaba el 90% de producción, entre los años 2019 al 2021.

Por ello, se dio una “remoción automática” de Revilla , utilizando una informe de baja productividad, mediante el que se “buscaba disfrazar” otro interés. Además, en el informe final se indicó que Benavides no respetó el derecho a la defensa de Revilla, ya que nunca le pidió sus descargos y por el contrario, tampoco le interesó analizar la reconsideración planteada por la removida fiscal.

También se tomó en cuenta la declaración del exasesor Jaime Villanueva, quien señaló que fue la ex FN la que ideó remover a Revilla a través de la baja productividad.

Además, debido a que la designación del fiscal Uriel Terán Dianderas -quien reemplazó a Solari- fue quien presentó ante el Poder Judicial un pedido de sobreseimiento o archivo del proceso penal seguido contra Enma Benavides. Esto, pese a que aún debían actuarse diligencias en dicha investigación.

“Consideramos que los dichos de Villanueva resultan fiables, pues su testimonio en sede administrativa y penal ha sido coherente, porque existe prueba de cargo sobre las cifras de baja productividad y los informes de Cartolín Principe”, señaló Zavala.

Por ello, la ponente concluyó sobre este hecho que se corroboró que Benavides Vargas , en su condición de fiscal de la Nación, ha infringido el artículo 47 de la Ley de Carrera Fiscal, al haber vulnerado el deber de motivación en la resolución que removió a Revilla Corrales.

Ello, además, porque “está probado” con suficientes pruebas de que Benavides removió a Revilla, no con la finalidad de mejorar la productividad de su despacho; sino con la finalidad de lograr el sobreseimiento o archivo del caso contra su hermana Enma Benavides.

“Ha quedado acreditado que la investigada, al remover a la fiscal Bersabeth Revilla, en su condición de fiscal de la Nación inobservó sus deberes, incurriendo en falta muy grave prevista en el artículo 47 de la Ley de Carrera Fiscal.”

María Zavala, ponente del caso Patricia Benavides

Respecto al cargo de haber dado un trato degradante a la exfiscal Bersabeth Revilla, la ponente señaló que también quedaba acreditado, debido a lo antes explicado, en cómo se buscó su remoción del despacho de Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos.

Además, se precisó que luego de su salida, Revilla fue enviada como adjunta al despacho que dirigía el fiscal Miguel Ángel Vegas Vaccaro, a quien la removida fiscal había investigado por actos de corrupción y había solicitado autorización para denunciarlo penalmente.

Sin embargo, Benavides, quien en ese momento era fiscal adscrita a la fiscalía de la Nación, elaboró un informe indicando que no había razones para procesar penalmente al entones fiscal superior Vegas Vaccaro. Luego, cuando fue fiscal de la Nación, Benavides nombró a Vegas como fiscal supremo provisional, pese a las investigaciones en su contra y a las denuncias de baja productividad.

La ponente sostuvo que Benavides incurrió en falta grave al inobservar el inciso 4 del artículo 39 de la Ley de Carrera Fiscal y la prohibición constitucional de discriminación, así como la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (caso Nina vs Perú), sobre la remoción de fiscales provisionales.

Según la doctora Zavala, con su actuación, Benavides no solo instrumentalizó su cargo como fiscal de la Nación para fines “alternos”, como era influir en la investigación contra su hermana Enma Benavides; sino que se perjudicó la trayectoria profesional de Revilla bajo argumentos de una baja productividad.

Ello, acotó, denotaba una “actuación dolosa” por parte de la ex fiscal de la Nación, al desplegar actos contrarios a la ley y la constitución. Ello, pues no solo ejecutó los actos imputados, sino que los coordinó e instrumentalizó para beneficio personal, elaborando un “plan” con diversos “niveles de ejecución”.

En ese sentido, concluyó que la sanción más idónea, de acuerdo a los hechos e infracciones corroboradas, era la destitución en el cargo de fiscal suprema titular.

“Destituir a la señora Liz Patricia Benavides Vargas del cargo de fiscal suprema del Ministerio Público, y en consecuencia de fiscal de la Nación, al haberse acreditado en el extremo del cargo uno, al haber interferido en el caso de su hermana Enma Benavides, haber separado de su cargo a la señora (Bersabeth) Revilla Corrales sin la debida motivación y haberse dado un trato degradante; y por el cargo seis, por haber favorecido al señor Vegas Vaccaro al haberlo designado como fiscal supremo provisional a pesar de los procesos disciplinarios, incurriendo en ambos casos en falta grave tipificada en el inciso 13 del artículo 47 de la Ley de Carrera Fiscal.”

María Zavala, ponente del caso Patricia Benavides

La ponencia también propuso absolver a Benavides, por una presunta interferencia en la investigación a Rosa Ruth Benavides Vargas, otra de las hermanas que también se desempeña como jueza superior en la Corte de Lima.

Además, que se declare infundada la nulidad que presentó la defensa de Patricia Benavides en contra del informe de instrucción emitido por la doctora Inés Tello, infundado el recurso de “ne bis in idem” (por triple investigación), infundada el alegato de inexistencia de causa probable, infundada la vulneración por falta de principio de tipicidad e infundada la tacha contra el tstigo Jaime Villanueva.

Sobre la jueza Enma Benavides y la fiscal Azucena Solari

Respecto a la situación de la jueza Enma Benavides, hermana de la exfiscal de la Nación, la ponente también dio por acreditado que esta buscó, a través de su hermana y exfiscal de la Nación Patricia Benavides, interferir en las investigaciones que se seguían en su contra en la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos que tuvo a cargo Bersabeth Revilla.

Ello, indicó, porque existían elementos sobre coordinaciones de la suspendida fiscal Benavides, con abogados, entre ellos Eduardo Roy Gates, para que se emitan declaraciones exculpando a la jueza.

“Queda claro que la defensa de Enma Benavides se había convertido en un tema institucional del Ministerio Público a instancias de su hermana, la fiscal de la Nación , Patricia Benavides”, indicó Zavala.

Así, indicó la ponente, resultaba “poco creíble” que la jueza superior no estuviera al tanto de las coordinaciones de su hermana fiscal, para favorecerla en la investigación que se le seguía, así como sobre las coordinaciones para su defensa pública.

Por ello, dijo , cuando la jueza alegó que la remoción de Revilla no constituía una interferencia en su investigación, porque ello dependería de un juez y que su hermana era víctima por haber investigado al expresidente Pedro Castillo; ello abonaba más a la tesis de una “concertación de voluntades para favorecer intereses personales”.

Sumado a que, en coordinación con Patricia Benavides y los abogados José Hauyón y Eduardo Roy Gates; trataron de cambiar de versión alegando que existía una rencilla entre Revilla y su hermana fiscal, dando a entender que ese era el motivo de su investigación .

En suma, dada la familiaridad entre ambas, las declaraciones de los testigos y de las propias investigadas, señaló la ponente, denotan claramente que ambas realizaron coordinaciones para lograr la interferencia en la investigación de la jueza, pues esta canalizó sus intereses a través de su hermana Liz Patricia.

Además, se indicó sobre otros hechos, que la jueza superior habría mentido ante la prensa y ante la opinión pública, al negar haber tenido sanciones en su contra.

Por ello, consideró que la jueza había incurrido en “falta muy grave” que afectó y transgredió la Ley de Carrera Judicial al interferir en las funciones o actos de agentes del Estado, en este caso de la fiscalía. Además de no haberse conducido con una conducta intachable al mentir a la prensa y a la opinión pública.

Por ello, consideró que la sanción de “destitución” de la jueza Enma Benavides, era la más idónea debido a las faltas en las que incurrió.

Cronología

Patricia Benavides y la remoción de fiscales

1

1 de julio 2022

Patricia Benavides asume el cargo de fiscal de la Nación, luego de ser electa por la Junta de Fiscales Supremos.

2

25 de julio 2022

Patricia Benavides, como fiscal de la Nación en ese momento, remueve a la fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla, quien investigaba a sus hermanas Enma y Ruth Benavides.

13 mayo de 2023

Luego de ser cuestionada por la veracidad de su tesis para obtener el grado de “doctor” la entoces fiscal de la Nación, Patricia Benavides, aseguró que ella no mostraría su tesis.

17 abril 2023

La Junta Nacional de Justicia abrió una investigación preliminar contra Patricia Benavides por la remoción de la fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla, fiscales que integraban el Equipo Especial Los Cuellos Blancos del Puerto y haber beneficiado al fiscal Miguel Ángel Vegas Vaccaro.

16 de agosto 2023

El Ministerio Público, representado Patricia Benavides en su condición de fiscal de la Nación, interpone demanda de conflicto de competencia contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), pidiendo el archivo de sus investigaciones abiertas en su contra.

5 octubre 2023

La Tercera Sala Constitucional de Lima anuló la medida cautelar que el Sexto Juzgado Constitucional le otorgó a Patricia Benavides, suspendiendo sus investigaciones disciplinarias ante la JNJ y dispuso que continúen.

7

26 noviembre 2023

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción (Eficcop) ejecuta la operación “Valkiria V” y detiene a Jaime Villanueva, asesor de Patricia Benavides, por presuntamente integrar una red criminal que ejercía injerencias en el Congreso para la remoción de los integrantes de la JNJ.

28 de noviembre del 2023

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) abrió un proceso disciplinario inmediato contra Patricia Benavides, luego de conocerse que esta habría utilizado su cargo y sus atribuciones para intercambiar favores con congresistas a cambio de archivar las investigaciones de estos ante la Fiscalía de la Nación.

06 de diciembre del 2023

La Junta Nacional de Justicia dispuso suspender a Patricia Benavides, por seis meses, en el cargo de fiscal suprema titular y como fiscal de la Nación, por presuntamente liderar una organización criminal en el Ministerio Público.

26 de enero 2024

La Junta Nacional de Justicia dispone pasar a un proceso disciplinario ordinario la investigación seguida contra Patricia Benavides, por la remoción de fiscales.

22 de Febrero 2024

La Junta Nacional de Justicia abrió una investigación preliminar contra Patricia Benavides, por la elaboración y desaparición de su tesis doctoral.

12

16 de abril 2024

El Tribunal Constitucional declara infundada la demanda competencial, mediante la que Patricia Benavides, en su condición de exfiscal de la Nación, había solicitado que se archiven sus casos ante la JNJ.

13

7 de marzo 2024

La abogada Inés Tello, como instructora del proceso disciplinario ordinario seguido contra Patricia Benavides, propone su destitución por haber dispuesto la remoción de fiscales. AL poco tiempo, Tello sería inhabilitada por el Congreso.

14

18 de abril 2024

Patricia Benavides se presentó ante la Junta Nacional de Justicia para rendir sus últimos alegatos en el marco del proceso disciplinario ordinario, en el que se proponía su destitución.

La ponente también propuso la sanción de “destitución” para la fiscal Azucena Solari, ya que inobservó la Ley de Carrera Fiscal, puesto que habría ayudado a Benavides para la remoción de la fiscal Bersabeth Revilla.

Ello, elaborando un informe que contenía información inexacta sobre una presunta baja producción en la resolución de casos, por parte de Revilla; lo cual fue usado por Benavides para retirar a a Revilla del Ministerio Público.

De esta manera, señaló Zavala, Solari habría incumplido principios éticos, pues tuvo una actitud de falta de objetividad e independencia, permitiendo que se consolide el apartamiento de Revilla Corrales.

Patricia Benavides

Ante el Poder Judicial

De otro lado, en el Poder Judicial fue reprogramada la audiencia donde se evaluría el requerimiento fiscal para suspender, por 36 meses, a Patricia Benavides Vargas en el cargo de fiscal suprema titular.

El pedido había sido solicitado por la fiscal suprema Delia Espinoza, quien consideró necesaria la medida debido a los graves hechos por los que se le viene investigando a la exfiscal de la Nación, así como la posibilidad de que pueda obstaculizar su investigación de retornar a sus labores en el Ministerio Público.

La suspensión de la audiencia programada para este miércoles, se adoptó ante la inhibición del juez supremo Juan Carlos Checkley, quien se apartó del caso por haber sido mencionado dentro del investigación seguida contra Benavides Vargas.

El caso será asumido por el juez supremo Saúl Peña Farfán, quien deberá tomar conocimiento del pedido fiscal y señalar una nueva fecha para la audiencia.

En paralelo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema deberá analizar si confirma la inhibición del juez Chleckley.

Compartir
Exit mobile version