Viernes, Abril 11

En respuesta al paro de transportistas que afecta a gran parte de Lima desde la madrugada de este lunes 7 de abril, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) exhortó a las empresas privadas y públicas a permitir hasta dos horas de tolerancia en el ingreso de los trabajadores que enfrenten dificultades para llegar a sus centros de labores.

LEE: Transportistas de ‘El Chino’ suspenden sus servicios en protesta por asesinato de chofer

El comunicado del MTPE también recomienda priorizar el teletrabajo como medida preventiva y sugiere que, en caso de retrasos, el tiempo perdido sea compensado posteriormente, en acuerdo entre trabajador y empleador. Además, enfatiza que ninguna demora atribuible al paro debe ser considerada como tardanza injustificada ni dar lugar a sanciones disciplinarias.

Adoptar medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores que acuden a sus centros de trabajo, acorde a sus particulares circunstancias, debiendo permitir a los trabajadores el ingreso para el desarrollo de sus labores”, menciona la entidad.

Un paro motivado por la violencia

La paralización del transporte se originó tras el asesinato de Loymer Noé, chofer de la empresa Etuchisa (conocida como ‘El Chino’), baleado el pasado viernes 4 de abril mientras conducía su unidad en Los Olivos. El hecho ha encendido la indignación del gremio, que reclama protección y mayor presencia del Estado ante la ola de extorsiones y violencia.

MÁS:

Empresas como Sesosa, Lorito, Vipusa, El Rápido y Etuchisa se han sumado al paro. En San Martín de Porres, un bus de El Rápido fue atacado a balazos esta mañana, pese a que intentaba operar con normalidad. El hecho obligó a la empresa a retirar sus unidades como medida de precaución.

Mientras tanto, miles de ciudadanos han tenido que recurrir a taxis, aplicaciones o rutas alternativas para movilizarse, generando largas colas y congestión en puntos críticos de la ciudad. La Policía Nacional ha desplegado agentes en los principales paraderos para prevenir enfrentamientos durante las manifestaciones.

Compartir
Exit mobile version