El 24 de marzo, la campaña #NoTePases de El Comercio realizó un hito histórico al entregar a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) mil papeletas ciudadanas contra conductores que invadieron ilegalmente las vías auxiliares de la Panamericana Sur en el verano.
Como se sabe, el uso de estos carriles es exclusivo para vehículos de emergencia, tales como ambulancias, bomberos o unidades de asistencia. Asimismo, pueden ser utilizados por otras unidades cuando exista un desperfecto.
Las denuncias presentadas a la Sutrán fueron posibles gracias a los videos enviados cada día por nuestros lectores al WhatsApp 937-714-189, donde se evidenció que los vehículos ocupaban ilegalmente este carril segregado.
El objetivo de #NoTePases no es solo que se castigue a los malos conductores, sino también generar una conciencia colectiva sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y las consecuencias de no hacerlo. Por eso, a partir de hoy recibiremos videos de cualquier infracción al Reglamento Nacional de Tránsito (RNT) en la Panamericana Sur, Norte y la Carretera Central.
Las denuncias pueden presentarse contra conductores de cualquier tipo de vehículo, incluyendo camiones, buses y motos. Por ejemplo, un auto circulando en sentido contrario, un camión que realiza descargas en vías donde está prohibido estacionarse o una moto superando el límite de velocidad.
¿Cómo enviar tus reportes?
En un esfuerzo posible gracias al auspicio de SOAT Mapfre, nuestro WhatsApp es una herramienta útil para que los ciudadanos tengan un rol protagónico, permitiéndoles reportar infracciones graves con fotos y videos de vehículos infractores. Esta evidencia se transformará en sanciones efectivas a través del sistema de papeletas ciudadanas.
¿Qué pasos debes seguir para enviar tus reportes?
- Envíanos videos de los vehículos cometiendo una infracción contra el RNT. La placa debe notarse con claridad. Agradeceremos que compartas los videos en HD.
- Menciona los siguientes datos: fecha, hora y ubicación (km. y distrito de preferencia) y qué infracción observaste. Indícanos también en qué sentido de la vía viajaba esta unidad; por ejemplo, de norte a sur a través de la Panamericana Sur.
Además de videos e imágenes de los vehículos, uno de los datos que incluimos es el nombre del propietario de la unidad.
Desde su inicio en 2018, la campaña #NoTePases ha trabajado incansablemente para fomentar un tránsito más seguro y responsable.
En colaboración con la Sutrán, esta campaña desempeña un papel crucial en la mejora de la seguridad vial y la modificación de conductas infractoras. Al canalizar las denuncias ciudadanas, la Sutrán puede identificar y sancionar a los infractores, lo que contribuye a la reducción de comportamientos peligrosos en las vías.
“La Sutran sola no puede cumplir su objetivo de prevenir, fiscalizar y sancionar de acuerdo a sus competencias el cumplimiento de la normativa de las actividades de transporte terrestre de personas y tránsito en las carreteras. Se necesita un trabajo conjunto con la sociedad civil y el periodismo. Ustedes son una ventana de oportunidades para trabajar articuladamente con distintos sectores, porque el transporte es transversal”, manifestó Abel Alvarado Huertas, superintendente de la Sutrán.
Acciones de Sutrán en el verano
Más de 14 mil conductores fueron sensibilizados por la Sután para evitar el mal uso de la berma de la Panamericana Sur. Esto fue parte del Plan Viaje Seguro Verano 2025, que contó con la colaboración de la Policía Nacional (PNP) y consistió en la entrega de volantes y recomendaciones a los conductores que transitaron por los peajes de Villa y de Punta Negra, en los km 19 y 46 de la Panamericana Sur, así como en otros puntos hasta el balneario de San Bartolo: los km 42, 45, 49 y 52.
“Se ha llevado a cabo más de 363 operativos de fiscalización de velocidades máximas mediante el empleo de cinemómetros, en lo que va del año. Estas acciones, realizadas en articulación con la PNP, permitieron detectar 18.254 infracciones por exceso de velocidad, en las que incurrieron conductores en vías nacionales, a lo largo de 11 regiones del país”, detalló Larry Ampuero, vocero de la Sutrán.