Martes, Abril 8

A lo largo de los dos sentidos de la Panamericana Sur, se extiende dos carriles segregado en el lado derecho. Son las vías auxiliares o ‘bermas’, según su nombre técnico. Están destinadas para estacionarse ante una falla mecánica o para que el personal de emergencia llegue raudamente a atender un imprevisto. Sin embargo, cada día decenas de conductores las usan indebidamente para adelantar a otros vehículos.

Invadir las vías auxiliares implica cometer la falta G11 del Reglamento Nacional de Tránsito, infracción grave que se sanciona con una multa de 8% de una UIT (428 soles según su valor en el 2025) y la pérdida de 20 puntos en el carnet de conducir.

La campaña #NotePases de El Comercio, gracias al auspicio de SOAT Mapfre, ha realizado y entregado a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) mil papeletas ciudadanas a partir de videos enviados por sus lectores al WhatsApp 937-714-189; en ellos se observa a vehículos ocupando ilegalmente este carril segregado. Esto no solo impide la solución de una urgencia: puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Con esta información presentamos los puntos de la Panamericana Sur donde se registra la mayor cantidad de usos indebidos de las vías auxiliares.

Km 11 – Km 15

Desde el puente Atocongo hasta el puente peatonal a la altura del club metropolitano Huayna Cápac, El Comercio ha registrado 85 invasiones de la berma de la Panamericana Sur.

Este tramo de San Juan de Miraflores no solo es usado por ciudadanos que quieren llegara hasta las playas del sur, sino también por aquellos que buscan llegar hacia los distritos más céntricos de la ciudad.

  • Graves daños al puente Atocongo

De acuerdo con un informe de la concesionaria Rutas de Lima (RDL), el tablero del puente recibe constantemente impactos de vehículos que no respetan la altura máxima: 4.10 metros. RDL ha registrado 102 impactos entre enero de 2015 y diciembre de 2024. Este Diario identificó grietas producto del impacto de vehículos.

Pedro Insique, ingeniero geólogo y vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú, declaró a El Comercio que los golpes en los puentes deterioran la estructura del puente. “Si no existe mantenimiento, cada nuevo impacto expondrá la armadura y puede afectar la estabilidad del puente”, indicó.

Km 40 – Km 45

En este tramo se encuentra la mayor cantidad de malls del nuevo boom comercial que vive en el sur chico. Por ejemplo, KM 40, Outlet Arauco y Boulevard Puntamar.

A la altura del km 45, se encuentra el peaje de Punta Negra. A esa altura, El Comercio detectó que colectivos hacia Lurín y Chilca se detienen inapropiadamente para recoger pasajeros.

Km 60 – Km 69

Los kilómetros 60 y 61 son los puntos donde hemos registrado la mayor cantidad de invasiones a la vía auxiliar de la Panamericana Sur con 235 casos.

Desde el km 60 al km 69, existe una gran oferta de panaderías artesanales. Debido a que muchos vehículos buscan frenar a la altura de cada puesto, las aglomeraciones aumentan. Esta es una de las razones por las que se ha observado múltiples ingresos indebidos a las bermas.

Km 70 – Km 77

En este tramo, no se registra congestión vehicular. Pero esto no es impedimento para el uso irresponsable de las bermas, principalmente con el objetivo de adelantar a otros vehículos y llegar con mayor rapidez a los distritos de Mala o San Antonio.

Km 80 – Km 85

Entre estos kilómetros se encuentran algunas de las playas preferidas del sur chico: León dormido, La Ensenada y Las Totoritas. Asimismo, la entrada al distrito de Bujama es uno de los puntos donde se observó numerosos usos de las vías auxiliares para adelantar a otros vehículos.

Compartir
Exit mobile version