Nadie está a salvo de padecer una emergencia o falla mecánica al viajar por la Panamericana Sur. Por ello, es importante que sus vías auxiliares permanezcan libres para que el personal de rescate atienda raudamente cualquier imprevisto. No obstante, a diario son utilizadas por decenas de conductores para adelantar a otros vehículos, intentando así evadir la congestión vehicular.
Este uso irresponsable fue registrado no una ni diez ni cien veces, sino en más de mil ocasiones por los lectores de El Comercio a través de videos que, gracias al auspicio de SOAT Mapfre, fueron enviados al WhatsApp de la campaña #NotePases.
De esta forma, también se pudo detectar que los choferes de colectivos informales con destino a Mala o Chilca las utilizan para estacionarse y recoger pasajeros.
El Comercio conversó con Juan José Hernández, director de automóviles de Mapfre, sobre la importancia de las vías auxiliares de la Panamericana Sur y los riesgos que provocan los usos indebidos de estos carriles
Irresponsabilidad que ocasiona muertes
Hernández explicó que el uso de las vías auxiliares de la Panamericana Sur es exclusivo para vehículos de emergencia, tales como ambulancias, bomberos o unidades de asistencia. Asimismo, pueden ser utilizados por otras unidades cuando exista un desperfecto; en ese caso, podrán estacionarse momentáneamente y solucionarlo.
“Respetar su restricción es crucial para garantizar una respuesta rápida ante incidentes en la carretera, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas”, afirmó Hernández.
El especialista explicó que el nombre técnico de las vías auxiliares es ’bermas‘. Invadirlas implica cometer la falta G11 del Reglamento Nacional de Tránsito, infracción grave que se sanciona con una multa de 8% de una UIT (428 soles según su valor en el 2025) y la pérdida de 20 puntos en el carnet de conducir.
Las invasiones de estos carriles pueden impedir que los servicios de emergencia brinden una atención rápida ante un incidente. “Tienen que ser de tránsito libre para llegar rápidamente al lugar donde ocurre la emergencia como para salir de él. De lo contrario, existe el riesgo de no brindar una atención oportuna a un incidente. En casos críticos, las lesiones pueden agravarse, ocasionar daños irreversibles e inclusive que la persona termine falleciendo”, señaló Hernández.
Sobre este último punto, el director de automóviles de Mapfre dijo que las lesiones cerebrales, traumas severos y paros respiratorios requieren de atención inmediata. “Cada minuto sin atención disminuye drásticamente las posibilidades de supervivencia. Por eso, las invasiones a la vía auxiliar son un perjuicio para la sociedad”, afirmó.
Más información
Para atender emergencias, siniestros o solicitudes de auxilio mecánico de sus asegurados, Mapfre cuenta con vehículos, grúas y ambulancias, que salen de sus bases en Mala y Punta Hermosa para atender cualquier incidente.
“En lo que va del 2025, nuestro equipo de asistencia en la Panamericana Sur ha atendido más de 500 servicios: 192 auxilios mecánicos, 310 servicios de grúa y 42 atenciones médicas con ambulancia. Las ambulancias atienden principalmente a heridos por de choques o atropellos”, detalló Hernández.
Las unidades de Mapfre demoran entre 15 y 20 minutos en atender una emergencia. Sin embargo, si existe congestión en la Panamericana Sur o vehículos utilizando indebidamente la vía auxiliar, la atención puede demorar el doble o triple.
Hernández destacó el trabajo de Mapfre y la campaña #NoTePases de El Comercio en favor de vías más seguras, atenciones rápidas ante emergencias y la calidad de vida de las personas que utilizan un vehículo. En ese sentido, invitó a los ciudadanos a contratar un SOAT o seguro de Mapfre.