
Gracias a la participación activa de sus lectores, un equipo de la campaña #Notepases de El Comercio entregó este lunes a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) 1.000 papeletas ciudadanas contra vehículos que ocuparon ilegalmente la vía auxiliar de la carretera Panamericana Sur durante el verano.
Los documentos fueron entregados en una de las ventanillas de atención al ciudadano en la sede principal de la institución en Jesús María. Asimismo, este Diario proporcionó las fotos y videos enviados por los lectores, en los que se observa y comprueba el uso irresponsable de la vía auxiliar por malos conductores.
Con esta información, la entidad podrá iniciar el proceso administrativo que permitirá convertir las papeletas en sanciones efectivas.
Cabe recordar que la auxiliar tiene el nombre técnico de ‘berma’. Deben permanecer libres para que un vehículo estacione ante una falla mecánica o para que el personal de rescate —bomberos, ambulancias, entre otros— llegue a atender una emergencia.
Su uso indebido implica cometer la falta G11 del Reglamento Nacional de Tránsito, infracción grave que se sanciona con una multa de 8% de una UIT (428 soles según su valor en el 2025) y la pérdida de 20 puntos en el carnet de conducir.
“Si un vehículo tiene un problema con su neumático, de inmediato el conductor tiene la posibilidad de utilizar la berma para solucionar la avería en condiciones de seguridad y poder continuar con su viaje. Sin embargo, si existen vehículos estacionados o circulando por esta vía para adelantar, se pone en riesgo a los ocupantes del vehículo. Por eso, es importante no utilizar esta vía para no generar problemas a los conductores que la requieren”, declaró Larry Ampuero, vocero de la Sutrán.
Por otro lado, Ampuero mencionó que la Sutrán realiza una labor preventiva para evitar infracciones y accidentes de tránsito. En ese sentido, destacó que El Comercio haya elaborado papeletas ciudadanas. “Ustedes y los ciudadanos son nuestros aliados estratégicos, porque nos brindan información del mal uso de la vía auxiliar. Este registro se incorporará a nuestros procedimientos administrativos para sancionar como corresponde de acuerdo al marco legal vigente”, expresó.
“Sepan los ciudadanos y los medios de comunicación que tienen las puertas abiertas de la Sutrán para enviarnos información que contribuye con la seguridad vial, que es tarea de todos”, subrayó.
¡Tú eres el protagonista de esta campaña!
Las denuncias de los lectores fueron recibidas a través del número de WhatsApp 937-714-189, una herramienta para que los ciudadanos tengan un rol protagónico, permitiéndoles reportar infracciones graves con fotos y videos de vehículos que invaden la vía auxiliar de la Panamericana. También puedes acceder a él a través de este enlace: https://wa.me/51937714189.
Cada una de las papeletas indica la placa y el nombre del propietario del vehículo, así como la fecha, hora y lugar del ingreso indebido a la vía auxiliar.
Continuaremos recibiendo denuncias ciudadanas de invasores de la auxiliar de la Panamericana Sur. En ellos, la placa del vehículo debe notarse con claridad; agradeceremos que los compartas en HD.
Adicionalmente, te pedimos que envíes los siguientes datos: Fecha, hora y ubicación (km. y distrito de preferencia) en los que se observó el vehículo. Indícanos también en qué sentido de la Panamericana Sur viajaba esta unidad.
Con cada denuncia a través del WhatsApp de #NoTePases, los ciudadanos aportan a construir un sistema de transporte más seguro y ordenado. Próximamente, se ampliará la cobertura a más zonas de Lima y se recibirán reportes de otras infracciones de tránsito.
Acciones de Sutrán
Ampuero informó que más de 14 mil conductores fueron sensibilizados para evitar el mal uso de la berma de la Panamericana Sur. Esto fue parte del Plan Viaje Seguro Verano 2025, que contó con la colaboración de la Policía Nacional (PNP) y consistió en la entrega de volantes y recomendaciones a los conductores que transitaron por los peajes de Villa y de Punta Negra, en los km 19 y 46 de la Panamericana Sur, así como en otros puntos hasta el balneario de San Bartolo: los km 42, 45, 49 y 52.
“Se ha llevado a cabo más de 363 operativos de fiscalización de velocidades máximas mediante el empleo de cinemómetros, en lo que va del año. Estas acciones, realizadas en articulación con la PNP, permitieron detectar 18.254 infracciones por exceso de velocidad, en las que incurrieron conductores en vías nacionales, a lo largo de 11 regiones del país”, detalló.