
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, puso en funcionamiento cuatro estaciones de monitoreo para intensificar la vigilancia ambiental de aire en la provincia de Cotabambas, Apurímac (2) y en la zona de Cajamarquilla, distrito de Lurigancho-Chosica, Lima (2).
MIRA AQUÍ: El ‘Dubái chalaco’: el proyecto que planea ganarle terreno al mar y construir una ciudad flotante en la costa del Callao
Los modernos equipos instalados beneficiarán a más de 127 mil ciudadanos ubicados en Cajamarquilla (Lima) y de Huancuire y Quehuira (Cotabambas). Estas cuatro nuevas estaciones se integran a la red nacional de vigilancia ambiental del OEFA, que ahora cuenta con 39 estaciones ubicadas estratégicamente en 11 regiones del país.
Newsletter Buenos días
Gracias a su tecnología, los equipos emitirán alertas al centro de vigilancia central, lo que permitirá evaluar las acciones de fiscalización ambiental pertinentes, así como la adopción de medidas ante posibles impactos negativos sobre el ambiente o la salud pública.
El ingeniero Juan Narciso Chávez, presidente del Consejo Directivo del OEFA, afirmó que la entidad ambiental apuesta por una fiscalización más cercana al territorio y responda de forma oportuna a las demandas de la ciudadanía frente a impactos ambientales negativos.
LEE AQUÍ: El caso de lepra en Piura se habría incubado durante 17 años: un diagnóstico que sorprende
“Con el uso de tecnologías modernas, estamos dando pasos firmes hacia ese objetivo, por ello estás estaciones fortalecerán la red de vigilancia nacional que contribuirán al equilibrio del desarrollo de las actividades económicas y la protección ambiental” expresó.
Por su lado, el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Edgar Romero La Puente, dijo que se marca un hito importante porque el Gobierno responde con tecnología de punta el cuidado del ambiente con estaciones que ampliarán la cobertura de supervisión y brindarán información más precisa.