La decisión se ha adoptado después de que el Ministerio de Universidades haya citado a una reunión a la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) y al Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (Ceune), dos de los organismos que habían hecho bandera con esta propuesta para regular el derecho al parón.
La propia Creup ha celebrado a través de su cuenta oficial de Twitter el resultado del encuentro con el departamento que dirige Joan Subirats. “La reclamación histórica se ha hecho realidad”, han informado a sus seguidores.
Los representantes del estudiantado habían puesto ya sobre la mesa algunas condiciones básicas para poder dar este paso adelante, entre las que se incluía la tipificación de los mecanismos de convocatoria de los parones académicos, así como el alcance y la duración de estas acciones.
La huelga no supondrá perjuicio académico
Además, también habían reivindicado que la normativa incluyese garantías para que las pruebas de evaluación no se vieran condicionadas por la incorporación de este nuevo derecho, ni que el alumnado sufriese ningún tipo de “perjuicio académico por ejercer su derecho a manifestación”.
El nuevo derecho permitirá de esta manera a los alumnos ausentarse de clase por motivos de huelga, participar en las actividades de protesta o dar difusión a la programación del par sin que sufran consecuencias en sus estudios. Algo que para la Creup es un “derecho fundamental y herramienta que permita la libertad de expresión”.
El cambio en la normativa ha sido aplaudido en redes sociales por algunos miembros de Unidas Podemos, como el diputado Gerardo Pisarello, que ha aplaudido el gesto de su compañero de partido. “Primero fue el aumento de becas y la reducción de tasas. Ahora la nueva Ley de Universidades reconocerá por primera vez el derecho de huelga, reivindicación histórica del movimiento estudiantil”.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o
profesionales
sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por
periodistas.
Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un
profesional del
ámbito sanitario.