
El caso tiene conmocionado desde el sábado 14 a todo el país. Boelter no solo es investigado por el crimen de la legisladora de Minnesota y su cónyuge, sino también por haber herido al senador estatal John Hoffman y a su pareja.
Newsletter Vuelta al Mundo
MIRA: Matar al ayatola Alí Jamenei, el líder supremo de Irán, “pondría fin al conflicto”, dice Netanyahu a ABC
Todo ocurrió en la madrugada del sábado cuando un hombre enmascarado mató a balazos a la legisladora demócrata de 55 años y a su esposo, dentro de su residencia.
El sospechoso se disfrazó de policía y usó una máscara de látex. Fue captado por las cámaras de seguridad mientras tocaba el timbre de una de las viviendas de sus víctimas.
Durante el fin de semana se intensificó la búsqueda del sospechoso y se ofreció 50.000 dólares de recompensa. Una vez arrestado, Boelter enfrenta hasta seis cargos federales, informó el fiscal Joe Thompson, entre ellos dos de asesinato con arma de fuego, por lo que se enfrenta a “cadena perpetua o incluso la pena de muerte”.

Para el analista internacional Francisco Belaunde, este caso “es un episodio que indica que en Estados Unidos la polarización está llevando a la violencia”.
Y es que, luego del crimen, el sospechoso intercambió disparos con la policía y dejó un auto abandonado. Allí se encontró un cuaderno con los nombres de otros legisladores y posibles objetivos. La senadora Amy Klobuchar advirtió que “había un vínculo con el aborto debido a los grupos que estaban en la lista”. Además, Hortman fue presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota y el derecho al aborto era su prioridad.
“Lo que se está viendo ahora es algo que, aparentemente, cae más en lo sistemático en medio de toda esta polarización”, explica Belaunde en conversación con El Comercio.
El mismo fiscal Thompson aseguró que “fue un asesinato político”, y que incluso Boelter se dirigió a la casa de otros representantes. Según detalló la agencia AFP, el fiscal explicó que Boelter tocó la puerta de la casa de un político en Maple Grove, un suburbio de Mineápolis, pero no encontró a nadie. También se dirigió a una vivienda en la localidad adyacente de New Hope, pero se marchó después de ver a un agente policial.
La violencia en la era Trump
¿Cómo entender lo que está pasando en Estados Unidos?
La primera potencia del mundo tiene un largo historial de crímenes políticos, desde mandatarios en ejercicio asesinados, como Abraham Lincoln (1865), James Garfield (1881), William McKinley (1901) o John F. Kennedy (1963), hasta personalidades políticas como Martin Luther King (1965) o Malcolm X (1968).
Hoy en día parece que se ha ingresado en una nueva época de violencia. Recordemos también que en julio del año pasado, tres meses y medio antes de ganar las elecciones, Donald Trump sobrevivió a un intento de asesinato durante un mitin.
MIRA: Los Ángeles en “alerta táctica” y toque de queda, varios días después del inicio de las protestas
Pero es el mismo Trump quien jugaría un papel en esta nueva etapa de violencia.
“Tiene una gran responsabilidad también, porque él [Donald Trump] es un presidente polarizante y muchos reprochan también el hecho, por ejemplo, de que haya indultado a más de 500 personas que asaltaron el Capitolio. De alguna manera es premiar la violencia”, apunta Belaunde, en referencia al intento de tomar el Congreso de Estados Unidos, por parte de partidarios radicalizados de Trump, a comienzos del 2021, y que dejó cinco muertos.
Además del ataque a Trump, también se han producido otras agresiones y ataques. En el 2022, un sujeto agredió con un martillo al esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Y este año la casa del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, fue incendiada por un pirómano que usó una bomba incendiaria. Según informe de la ABC News, el sospechoso llamado Cody Balmer dijo basarse “en injusticias percibidas hacia el pueblo palestino”.
Además…
Los mensajes impactantes de Boelter
Otro detalle que se ha conocido son los mensajes que Vance Boelter envió a sus amigos. “Los quiero mucho, chicos. He tomado algunas decisiones, y ustedes no saben nada sobre esto, pero me iré por un tiempo. Puedo estar muerto pronto”, escribió a su amigo David Carlson, durante la madrugada del 14 de junio. Otros mensajes indican que no daría detalles para no implicarlos.
Otro factor clave para fomentar este clima polarizado son las redes sociales, indica Belaunde, y también el uso de armas y la conformación de milicias armadas.
“No hay que olvidar que, por increíble que suene, en Estados Unidos hay milicias armadas. Y claro, no pasan a la acción, pero no tienen problemas en pasearse con sus armas en las calles; y ese es otro aspecto de Estados Unidos, donde la violencia puede estallar mucho más fácilmente por la libertad de de tener armas, incluso consideradas de guerra en otros países”, agrega Belaunde a este Diario.
¿Quién es Vance Boelter?
Vance Boelter es el principal acusdado del nuevo caso de violencia política que remeció a Estados Unidos. ¿Quién es? ¿Pertenece a algún partido político?
Un informe de la cadena CNN señala que Boelter es un cristiano evangélico declarado. Ha vivido en África donde compartió su fe y cuestionaba en sermones la moral estadounidense sobre la orientación sexual.
MIRA: Hijos del presidente de EE.UU. anuncian creación de nuevo servicio de telefonía Trump Mobile
Incluso, durante el 2023 llegó a decir que “hay personas, especialmente en Estados Unidos, que desconocen su sexo, desconocen su orientación sexual, están confundidas. El enemigo se ha metido demasiado en sus mentes y almas”. Sin embargo, no se identifica con alguna agrupación, por lo que habría actuado de modo individual.
Por otro lado, la cadena BBC señala que Boelter y su esposa figuraban como directores de una empresa de seguridad privada llamada Pretorian Guard Security Services. Es así como habría tenido acceso a ropa similar a la que usa la policía para el ataque.
Además, otro dato que también se investiga sobre Boelter es su relación con las víctimas. En este caso, habría trabajado en una junta económica estatal con el senador John A. Hoffman, quien sobrevivió al atentado contra su vida.