Ornella Rafaghello, Directora de Marketing de Danone Specialized Nutrition, Natalia Lef, Digital Commerce Manager para Latinoamrica de Kimberly-Clark, Vernica Cheja, CEO y Fundadora de Urban Grupo de Comunicacin y Silvia Tenazinha, Gerenta Principal de Banca Comercial y Wealth Management de Santander, analizaron por qu es preciso pensar en las mujeres no slo como consumidoras sino tambin como generadoras de negocios.
06 Septiembre de 2022 15.08
La investigacin social sostiene que las mujeres tienen incidencia directa o indirectamente en el 80% de los consumos de productos y servicios de todo el mundo. A partir de este dato surgen preguntas de respuesta ms o menos mediata: Por qu se vuelve imperativo tener una mirada femenina si se quiere lograr la mejor experiencia del usuario? Por qu es preciso pensar en las mujeres no solo como consumidoras, sino como generadoras de negocios?
Hay que impulsar la mirada plural y diversa desde las compaas porque no viene sola. Somos una empresa B que busca un impacto social y ambiental y este camino comienza por los trabajadores y trabajadoras y estamos convencidos de que ste es el camino”, sostuvo Ornella Rafaghello, Directora de Marketing de Danone Specialized Nutrition.
Por su parte, Natalia Lef, Digital Commerce Manager para Latinoamrica de Kimberly-Clark, sostuvo que de su organizacin tenemos que acompaar a la sociedad a romper estigmas de la sociedad como que la mujer menstra todos los meses, o bien contar que la incontinencia urinaria es un tema tab. Como organizaciones necesitamos empujar estas conversaciones, debatirlas y aportar una mirada amplia.
Nosotras empezamos sin pensar que bamos a tener un negocio, comenzamos haciendo prensa de bandas de rock y vimos que las empresas se queran meter en ese negocio. Nos dimos cuenta que el emprendedurismo entre las mujeres puede hacer grandes negocios y contar un equipo que te hace crecer es algo maravilloso. Hoy el 70% de nuestro staff son mujeres y estamos convencidas que la manera de motivar a todos y todas es a travs de los valores: nunca tuvimos que desarrollar polticas de gneros o diversidad porque estaban presente desde el momento cero y se mantiene en nuestros ADN, asegur Vernica Cheja, CEO y Fundadora de Urban Grupo de Comunicacin.

En nuestro caso tenemos 4,5 millones de clientes y es nuestro desafo de hablarle a cada uno casi de manera individual. Hoy, nuestros servicios son commodities, por eso lo que hace la diferencia es la experiencia que se genera. En este nuevo escenario la comunicacin es una herramienta fundamental que genera un engagement con la marca, explic Silvia Tenazinha, Gerenta Principal de Banca Comercial y Wealth Management de Santander.
La ejecutiva del mayor banco privado de la Argentina, seal que durante la pandemia y a travs de una herramienta llamada Women, dio soporte e inclusin financiera a ms de 300 mil mujeres de las cuales 200 mil eran lderes de micro emprendimientos para generar un negocio. Para nosotros este tipo de acciones es una declaracin de principios, Argentina va a avanzar cuando los emprendedores y las Pymes tengan lugar para su crecimiento y la inclusin financiera es fundamental. Por eso sostenemos que capacitar y acompaar es parte del desafo porque sabemos que hoy el 60% del mayor ingreso de las familias argentinas lo obtiene la mujer, concluy Tenazinha.

Pensar a futuro
Rafaghello comparti los datos de una reciente investigacin en la que ms del 60% de las familias se siente vulnerables en las decisiones de crianza de los hijos. En este escenario es necesario seguir escuchando a los consumidores, usuarios y clientes al tiempo que revalidar el rol de la educacin: los modelos y el entorno que generamos en los primeros 1000 das de vidas de nuestros hijos son fundamentales para preparar su futuro, apunt la directora de Danone.

Pensando en el escenario pospandemia, Lef destac que su compaa identific a la mujer en diferentes mbitos y roles. Por eso tuvimos que repensar portafolio, incluso desafiarnos porque tambin cambi el rol del hombre en la sociedad. Muchas de nuestras polticas e iniciativas en asociacin con el hombre se ha modificado a pesar de que la mujer sigue siendo principal decisora de compra de nuestros productos, seal la ejecutiva Kimberly-Clark.

La presencia femenina y la diversidad es fundamental para que a los negocios les vaya bien. Nuestra experiencia nos ha demostrado que el negocio con la mirada femenina es relevante e importante por eso siempre recomiendo que las mujeres inviertan tiempo en generar redes de networking, que se conecten con pares, que encuentren mentores y dediquen tiempo para mentorear a otras personas. Es necesario entender que el diseo de redes genera negocio, a veces desde una simple charla, concluy Cheja.