The News PeruThe News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Que calor

ZTF: Un cometa verde y con anticola: los secretos de un fenómeno peculiar que se puede ver fácilmente | Ciencia

January 28, 2023

Zoraida Ávalos: Junta Nacional de Justicia resuelve suspenderla por nombrar como fiscal a hija de su amiga María Zavala Valladares | Judiciales

December 24, 2022

ZonaDocu – El sucio negocio de la belleza | ZonaDocu | DW

January 25, 2023
Facebook Twitter Instagram
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA
The News Peru The News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
The News PeruThe News Peru
Home»Negocios»Las fintech y un año con despidos: ahora replantean sus negocios

Las fintech y un año con despidos: ahora replantean sus negocios

adminBy adminJanuary 1, 2023No Comments3 Mins Read
Cuota
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Desde que surgieron, crecían año a año. Pero en 2022 quebraron la racha y algunas debieron cerrar sus puertas. Tras el ajuste, esperan retomar la expansión.

Luego de un prolongado período de crecimiento sostenido, el año que finaliza se presentó como un verdadero desafío para las empresas financieras de internet o fintech argentinas, que acusaron recibo en mayor o menor medida de los cambios que se produjeron a nivel global. Muchas de estas empresas locales debieron replantear sus modelos de negocios, recortar personal o directamente cerrar sus puertas, a la luz de un nuevo contexto mundial.

Sin embargo, si se hace un paneo general, el sector en su conjunto consiguió cerrar otro año de crecimiento, más allá de las turbulencias. Un análisis hecho por la fintech Credencial Payments muestra que en cinco aspectos generales las empresas de tecnología del país lograron sortear el contexto y crecer en cantidad de usuarios, sostener el nivel de empleo y seguir avanzando en las soluciones digitales.

El estudio hizo foco en la evolución de variables como los usuarios, el empleo, la tecnología usada y la integración del ecosistema. “Estamos en el momento perfecto en el que confluyen bancos y fintech, generando sinergias en la creación de un ecosistema digital, dijo Jorge Larravide, Gerente de Marketing de Credencial Payments y profesor de la Universidad Di Tella en Programas Ejecutivos de Fintech.

Dos elementos llamaron la atención de Larravide: el avance de los cheques electrónicos o echeq y la rápida adopción del sistema de Transferencias 3.0, impulsado por el Banco Central en los últimos años.

Respecto a echeqs, Larravide señaló que la participación del mercado de los cheques digitales pasó del 11% en noviembre del año pasado a 31,5% en septiembre de 2022.

“La transformación digital es un hecho. Desde 2020, los pagos digitales han logrado consolidarse como una alternativa de la forma en que los ciudadanos se relacionan con sus necesidades financieras”, resaltó el informe de Credencial Payments. “Esa promesa trajo grandes resultados en los últimos dos años, ya que este vertical es por lejos el que más creció y se desarrolló desde entonces, duplicando la cantidad de empresas que operan en el sector en la Argentina”.

Si bien en 2022 se registraron algunos despidos y ajustes de dotación en algunas fintech, al tratarse de un sector de pleno empleo con demanda insatisfecha (las compañías demandan más perfiles técnicos que los disponibles en el mercado), son profesionales que rápidamente se re-insertan en un nuevo proyecto.

“Los datos de empleo en el sector fintech son muy relevantes no sólo por su crecimiento (86% en los últimos dos años y cerca de 400% en los últimos 5 años) sino porque muestra que el talento está en todos los rincones de la Argentina y porque especialmente en las fintech es donde más se desarrolla la cultura del trabajo remoto. Ya no importa dónde estoy sino el talento que tengo”, planteó Larravide.

Por último, el ejecutivo resaltó: “Nos sorprende y apasiona este momento de transformación donde pasamos de la web2 a la web3. Esto de verdad es la Revolución del Usuario Final”, dijo y sumó: “A partir de todas las tecnologías emergentes, las Finanzas Descentralizadas (DEFI) y los modelos de Open Banking, por fin el “Cliente” no será propiedad de nadie sino que decidirá absolutamente todo: qué, cómo, dónde y cuando operar“.

Mirá también

ahora año con despidos FinTech las negocios replantean sus un y

Artículos Relacionados

Tu marca es tu negocio – LegalToday – Legal Today

February 13, 2023

Tu marca es tu negocio – LegalToday – Legal Today

February 13, 2023

La soltería le sienta bien a Banco Sabadell – EL PAÍS

February 13, 2023

Comments are closed.

No te pierdas

Incendio en puente peatonal del Paseo de la República | Noticias

Perú

Un incendio se registró en horas de la mañana en un puente peatonal del Paseo…

El príncipe Harry eliminó gran parte de “Spare” por el William y Carlos – E! Online Latino – E! NEWS

January 17, 2023

Presidenta Boluarte supervisó envío de medicina y equipos médicos a la región Apurímac

February 1, 2023

Shakira lanzaría nuevo tema con Karol G el día del cumpleaños de Gerard Piqué según prensa española VIDEO | Celebridades | Colombia | ESPECTACULOS

January 27, 2023
Nuestros selecciones

Eazr, Mumbai-based Fintech Raises Seed Funding Round

March 16, 2023

Dr Aashish Sharma is a wonderful example of what it means to possess strength as a leader.

February 24, 2023

Michael Ede’s magnetic personality made him stand out from the crowd

February 24, 2023

Matteo Borgonovo’s humanitarian zeal and great entrepreneurship were acknowledged by Passion Vista

February 24, 2023
Copyright ©️ All rights reserved. | thenews.pe
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.