Este domingo 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Según el Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el 70% de los emprendimientos son dirigidos por mujeres. Destacando en el perfil de la mujer emprendedora peruana aquellas que tienen entre 20 y 34 años como las que más emprenden y representan el 53% del ecosistema emprendedor femenino.
Marcela Garcés, directora de Feria Empoderadas y Emprendedoras comentó a Gestión que para muchas peruanas el emprendimiento representa la posibilidad de ser dueñas de su propio destino y escapar de la dependencia laboral tradicional.
“Según cifras del Ministerio de la Producción (brindadas en el último día del emprendedor 2023), en el Perú existen más de 102 mil emprendedores formales, la mayoría vinculados a actividades de comercio y servicios, que en conjunto generan 340 mil empleos directos. Casi la mitad de ellos (49%) se concentran en Lima y Callao”, precisó.
De acuerdo al informe mundial Global Entrepreneur Monitor, la población femenina peruana se encuentra entre las más emprendedoras del mundo.
“La moda, la belleza, la decoración y la comida son industrias creativas que permiten a las mujeres expresar su individualidad y visión del mundo”, dijo Garcés.
Claves para emprender
1. Definir el público objetivo: Antes de poner en marcha un negocio, es importante que identifique el público a quienes va a ir dirigido su producto o servicio y realices una investigación de mercado. Esto le ayudará a conocer mejor a su público y satisfacer sus necesidades con éxito. Cabe mencionar que su investigación de mercado también debe incluir un estudio de la competencia y clientes potenciales para que pueda tomar mejores decisiones.
2.Diseña un plan de negocios: Un sólido plan de negocios le permitirá marcar la ruta que debe seguir en el corto, mediano y largo plazo. De esta manera podrá llevar a cabo acciones basadas en objetivos y podrá identificar oportunidades en el camino.
3.Cuide su flujo de caja: Muchos negocios fracasan durante los primeros años debido a problemas financieros. Por esa razón, es importante que cuide su flujo de caja y se asegure de generar los ingresos suficientes para cubrir sus gastos fijos y generar ganancias que le permitan crecer.
4.Capacítese constantemente: Para administrar un negocio con éxito es importante que como emprendedor busque capacitarse y aprender más sobre gestión empresarial, marketing o ventas. De esta manera, estará mucho más preparado para tomar decisiones que impulsen el crecimiento de su negocio.
Mujeres en startups
Laboratoria es una organización, que inició en 2014 con tres cofundadores, Mariana Costa Checa, Herman Marín y Rodulfo Prieto. Desde el principio, fue Mariana Costa quien lideró la organización como CEO, siendo de las pocas mujeres líderes de startups en América Latina.
Costa Checha convirtió a Laboratoria en un referente de emprendimiento social, inspirando a decenas de emprendedores y emprendedoras en América Latina. “La organización ha logrado ser un ejemplo de cómo se hace trabajo de impacto social, siendo reconocida por figuras globales como el Presidente Barack Obama y organizaciones de alto prestigio como el MIT”.
Hoy, Laboratoria es liderada por Gabriela Rocha, CEO y cofundadora de la organización, encargada de seguir ampliando su impacto en el mercado local e internacional.
Datos
Los días 21, 22 y 23 de diciembre se realizará la segunda edición de la Feria Empoderadas y Emprendedoras en la emblemática y elegante Casa Prado de Miraflores. La feria se encuentra en una etapa de convocatoria de marcas y alianzas corporativas, mediante sus redes sociales @eme.mujer y espera congregar a más de 90 emprendimientos hechos por y para mujeres
Según cifras brindadas por la Universidad Norbert Wiener, al menos el 25% de emprendimientos fracasan en el primer año y el 50% no pasan de los cuatro años.