¿Es compatible disfrutar de la jubilación activa y ser autónomo?
Los autónomos que se encuentran dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tienen la posibilidad de compatibilizar la jubilación activa y el trabajo por cuenta propia. Así, los autónomos pueden recibir el 50% de la pensión, pero el porcentaje puede llegar al 100% si se contrata a un trabajador y, además, el jubilado actúa como persona física.
Por otro lado, los jubilados autónomos cotizarán a la Seguridad Social solo por incapacidad temporal o por contingencias profesionales. También están sujetos a una cotización especial de solidaridad del 9% sobre la base por contingencias comunes.
Jubilados emprendedores: ¿qué beneficios existen?
Harland David Sanders abrió su primer restaurante a los 62 años de edad. Creó entonces una red de franquicias bajo el nombre de Kentucky Fried Chicken, que hoy están presentes en más de 145 países. Casos como el de Sanders demuestran que es posible emprender en edades avanzadas.
¿Pero qué supone emprender cuando se supera la edad laboral regular? Entre las principales ventajas de emprender después de la jubilación se encuentra el acceso a una red de contactos para encontrar clientes o potenciales socios, tras los años de vida laboral.
Emprender a edades avanzadas también supone un beneficio para aquellos que quieren mantenerse mentalmente activos. Además, la experiencia recabada en sus trabajos anteriores a la jubilación también supone un impulso a la productividad: conocen cómo desarrollar su labor de la mejor manera y enfocan sus acciones en hacerlo.
Para que las iniciativas de emprendimiento tras la jubilación prosperen y cuenten con el respaldo de los clientes, también es necesario tener en cuenta otros aspectos generales, como planificar, analizar y estudiar el mercado en el que se va a operar y elaborar un plan de negocio que marque la hoja de ruta del proyecto. Este tipo de aspectos son intrínsecos a empresas de alto crecimiento, que son impulsadas por socios como BBVA Spark.