Lunes, Marzo 31

La Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) advirtió que la aplicación de la ’Ley Seca‘, como coloquialmente se conoce a la prohibición de la venta de alcohol antes, durante y después de las elecciones, podría generar millonarias pérdidas para sus negocios en 2026.

Las bodegueras queremos expresar nuestro temor porque el próximo año podría haber cuatro elecciones a nivel nacional y, como todavía existe la llamada ’Ley Seca‘, tendremos cuatro fines de semana en los que veremos muy reducidas nuestras ventas”, indicó Carla Campos, presidenta de Agremub.

En 2026, los peruanos acudiremos a las urnas, muy probablemente, en cuatro ocasiones: para las Elecciones Generales de abril, la Segunda Vuelta Presidencial de junio, las Elecciones Regionales y Municipales de octubre y la Segunda Vuelta Regional de noviembre. Y en cada uno de estos procesos se aplicará la ’Ley Seca‘.

Según un estudio de Mypes Unidas del Perú, por esta restricción, las bodegas dejarían de percibir más de S/320 millones en ventas, lo que afectaría gravemente a más de 400 mil familias que dependen de estos negocios. La misma investigación refiere que la venta de bebidas alcohólicas puede representar hasta el 55% de los ingresos de las bodegas, especialmente, de las más pequeñas.

Las bodegas ya venimos siendo afectadas por la inseguridad y la extorsión. Si a esto le sumamos el impacto económico de la ’Ley Seca’ muchas bodegueras podrían verse obligadas a cerrar sus negocios”, señaló Campos. “Necesitamos que los congresistas y las autoridades electorales actúen antes de que sea demasiado tarde”, agregó.

En el Perú, la Ley Orgánica de Elecciones impide la venta de bebidas alcohólicas desde las 8:00 a.m. del día anterior a los comicios hasta las 8:00 a.m. del día siguiente.

Compartir
Exit mobile version