
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha declarado en emergencia el servicio de transporte aéreo en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja debido al avanzado deterioro de su pista de aterrizaje. Esta medida busca implementar acciones inmediatas que permitan rehabilitar la infraestructura y reanudar las operaciones aéreas en el menor tiempo posible, garantizando la seguridad de los pasajeros.
LEE: Suero letal de Medifarma: la cadena de fallos y el impacto legal de los responsables
Informes técnicos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) indican que, a pesar de los trabajos de mantenimiento realizados por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), la pista presenta fisuras y desprendimientos en varios sectores. Las intensas lluvias registradas en febrero y marzo de 2025 han exacerbado este deterioro, afectando la seguridad operacional y obligando a la suspensión de vuelos.
La situación llevó a las aerolíneas LATAM Airlines Perú y Sky Airline a suspender indefinidamente sus operaciones desde y hacia Jauja, argumentando que el estado de la pista imposibilita garantizar la seguridad de los pasajeros y tripulación. Esta suspensión ha generado pérdidas económicas significativas para la región, afectando al sector turismo y comercio local.
Medidas urgentes y supervisión
Ante esta situación, el MTC ha encargado a Corpac la ejecución de medidas urgentes para la rehabilitación de la pista de aterrizaje en el menor tiempo posible. Corpac deberá informar a la DGAC, en un plazo máximo de 10 días calendario, sobre las acciones a implementarse para superar las restricciones actuales. El MTC, a través de la DGAC, supervisará la ejecución de estos trabajos para garantizar que el aeropuerto retome sus operaciones con los más altos estándares de seguridad, priorizando la conectividad aérea y el bienestar de los pasajeros.
MÁS: Lo último de sismos en Perú este 28 de marzo
Reacciones y llamados a la acción
La Cámara de Comercio de Huancayo ha expresado su preocupación por la situación, instando a las autoridades competentes a informar sobre el estado actual de la pista y a ejecutar las reparaciones necesarias con celeridad. Asimismo, el congresista Ilich López ha anunciado la intención de interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, para que rinda cuentas sobre la falta de mantenimiento de la pista y presente un plan de emergencia con cronograma de ejecución.
La declaratoria de emergencia del Aeropuerto de Jauja refleja la necesidad de una atención inmediata a la infraestructura aeroportuaria del país, buscando garantizar la seguridad y continuidad de los servicios aéreos esenciales para la conectividad y desarrollo regional.