
El ministro de Salud, César Vásquez, expresó su profundo pesar por la muerte de Melissa Guzmán Alarcón, una joven de 33 años que falleció tras permanecer 14 días en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de la clínica Oxigen Medical Network 02, en Cusco, luego de someterse a una liposucción en la que se utilizó un suero fisiológico contaminado del laboratorio Medifarma.
LEE: Empresaria de Gamarra cierra sus tiendas tras recibir amenazas de muerte por extorsión
“Espero que los verdaderos responsables, los verdaderos criminales, estén tras las rejas. Me refiero específicamente a los dueños de Medifarma y de la clínica Sanna. Ellos son los que cometieron un error criminal en un solo día. Fueron ellos los que no cumplieron los protocolos a días de la Navidad del año pasado y generaron este descuido mortal”, declaró Vásquez con indignación.
Melissa Guzmán fue una de las pacientes afectadas por el uso del lote contaminado de suero fisiológico producido por Medifarma, que ha sido vinculado a múltiples complicaciones médicas en diversas clínicas del país. Su muerte ha reavivado el escándalo por el uso de insumos médicos defectuosos en procedimientos quirúrgicos.
El titular del Minsa aseguró que, una vez notificados del problema, se procedió a inmovilizar el producto inmediatamente a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Además, se emitieron alertas sanitarias a nivel nacional para evitar nuevos casos.
Como parte de las acciones legales, el Ministerio de Salud ha interpuesto denuncias penales contra Medifarma y la clínica Sanna, e impuso la suspensión del registro sanitario y el cierre de la planta de producción del laboratorio involucrado.
“Si cualquiera de nosotros hubiéramos cometido un error de este tipo estaríamos presos. Para ellos fue un descuido, para nosotros es un crimen”, agregó Vásquez, en un llamado a que la justicia actúe sin contemplaciones.
MÁS: Incendio a espaldas de Real Plaza Centro Cívico: bomberos intervienen para sofocar el fuego
Inspecciones a nivel nacional
El 4 de abril, el fiscal provincial Roldán Soto, de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito, informó que los sueros de Medifarma ya no están siendo utilizados en los pacientes. En su lugar, se ha optado por otros productos de distinta procedencia.
Las investigaciones e inspecciones no se limitan solo a Lima, sino que se están extendiendo a hospitales de diferentes regiones del país. Sin embargo, se reconoció que, debido a limitaciones de personal, no todos los centros médicos están siendo inspeccionados de forma simultánea.
Las autoridades han asegurado que las intervenciones continuarán en los próximos días y que se tomarán medidas severas contra cualquier establecimiento que ponga en riesgo la salud pública.