
La asesora y especialista en infraestructura e inversión de salud del Ministerio de Salud (Minsa), Lidia Saccatoma, brindó detalles sobre los avances de la construcción de hospitales y centros de salud en el Perú.
La funcionaria sostuvo que, por ejemplo, en el distrito de Chulucanas (Piura) se viene realizando la construcción del Puesto de Salud San Pedro, que tiene un avance físico superior al 80% y se tiene previsto llegar al 100 % en las próximas semanas.
Newsletter Buenos días
LEE MÁS: ¿Por qué hay más casos de neumonía en Perú este 2025? Claves del aumento en niños y adultos mayores
“En este caso habrá una planta de tratamiento de aguas residuales que, mediante una cámara de homogeneización, permitirá tener una red de saneamiento. Y como el calor es intenso en Piura, se ha procurado realizar la instalación de un adecuado sistema de aire acondicionado”, detalló.
Hospitales en Apurímac
Asimismo, Saccatoma dijo que la construcción del nuevo Hospital de Chincheros, en Apurímac, cuenta con una inversión que supera los S/220 millones. Aseguró que cuando esté concluido, beneficiará a más de 174 mil habitantes del distrito de Chincheros y de zonas aledañas como Pampas, Andahuaylas y Uripa.
LEE MÁS: Minsa lanza segunda alerta epidemiológica ante riesgo de nuevos casos de sarampión importados
“Contará con consultorios médicos, tópicos, salas de partos, incubadoras, así como camas de emergencia, cirugía, obstetricia y hospitalización”, acotó.
En esa línea, resaltó que, con más del 95 % de avance físico se encuentra el Hospital de Challhuahuacho, en Apurímac, que tendrá la categoría II-1, es decir, funcionará como un centro de atención general.
LEE MÁS: Sismo de 6.1 en Lima no dejó daños en centros de salud, confirma el Minsa
Luego, resaltó la construcción del nuevo centro de salud de Cotabambas (Apurímac), que ha superado el 60 % de avance físico. La obra se reactivó a finales de agosto de 2024 y cuenta con una inversión que supera los S/60 millones.
Más avances
Saccatoma también dio detalles sobre los avances de la obra del nuevo Hospital de Bambamarca, ubicado en la región Cajamarca, que tiene una ejecución física que supera el 25 %. Sobre el proyecto, dijo que se vienen realizando los trabajos de cierre de la losa del primer piso, así como el encofrado y vaciado de columnas para el segundo nivel.
LEE MÁS: ¡Sin celulares! Restricción en colegios públicos y privados: Solo en estas 2 ocasiones sí se pueden usar los móviles, según la norma
En dicha región, en la provincia de Cutervo, se realiza la construcción del nuevo Centro de Salud La Ramada, donde se está invirtiendo S/48.7 millones con un avance físico de más del 40%, precisó.
Del mismo modo, informó sobre la construcción del nuevo centro de salud Machupicchu, en Cusco, la cual ha alcanzado un avance físico del 55.25 %.
LEE MÁS: Especialista del INS sugiere limpiar estos ambientes de la casa para prevenir mordeduras de arañas durante el invierno en el Perú
De acuerdo con la especialista en infraestructura e inversión de salud, las citadas obras se encuentran cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo ejecutor del Ministerio de Salud.
Otra obra se da en el departamento de Lambayeque, donde se está construyendo el nuevo Hospital de Motupe (II-E), cuyo avance físico super del 26% y cuenta con una inversión total de S/137 millones, que beneficiará a más de 87 mil habitantes.
LEE MÁS: ¿Cómo se logró reducir la mortalidad materna en el Perú? Cifra es la menor en 25 años
Agregó que en Puno, a 3827 m s. n. m., se construye la obra de contingencia del centro de salud de Desaguadero, el cual tiene un avance de más del 95%. Su inversión es superior a los S/9.4 millones y solo quedaban pendientes trabajos de colocación de cielo raso de la sala de espera, instalación de pisos vinílicos en algunas áreas, entre otros.
Del mismo modo, resaltó la construcción del Hospital Progreso, en el distrito de Chimbote, provincia de Santa, sigue en marcha con más del 40% de avance físico. Dijo que este proyecto fortalecerá la atención médica en la región Áncash, beneficiando a más de 84 000 personas con una infraestructura moderna y equipada.
LEE MÁS: Viceministro de Salud se pronuncia sobre aumento de casos de tos ferina
También dio detalles sobre la construcción del nuevo Hospital de Huarmey, en la región Áncash, que ya registra más de un 90% de ejecución física. Este proyecto, desarrollado bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), representa una inversión superior a los S/222 millones y beneficiará a 33.419 habitantes.
“La obra es ejecutada por Pronis y financiada por la compañía minera Antamina S.A., que se encargó de la construcción del sistema de agua y alcantarillado”, acotó.
En Lima
Saccatoma también resaltó que el Minsa viene trabajando el Plan Hospitales Centenarios, que busca modernizar, fortalecer y ampliar la capacidad de hospitales emblemáticos del país; cuya antigüedad supera o está cerca a los 100 años. Entre ellos se encuentran el Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, Sergio E. Bernales, entre otros.
Además de ello, el Minsa viene ejecutando la construcción de centros de salud en la capital, entre ellas, el Centro de Salud Villa Los Ángeles del Rímac, que supera un avance físico del 40 %.