
El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó, durante una entrevista, que “no va a morirse nadie por falta de suero fisiológico” en el país. Estas declaraciones las brindó este miércoles, 2 de abril, después de las cuatro muertes registradas en las regiones de Cusco, La Libertad y Lima por la aplicación del suero defectuoso del lote 2123624, lo que obligó a cerrar los laboratorios de la empresa Medifarma, principal abastecedora de este producto en el sector público.
Vásquez precisó que se ha hecho efectiva la compra de 120 mil frascos de suero fisiológico al laboratorio Braun, para evitar desabastecimiento. Además, indicó que los directores de los hospitales tienen que estar “tranquilos”.
Asimismo, el titular del Minsa puntualizó en RPP que, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se ha gestionado donaciones de los gobiernos de Paraguay y de Brasil.
“En tres o cuatro días, máximo, deben estar entregándose en los hospitales. A través de OPS hemos gestionado donaciones de gobiernos cercanos. Por ejemplo, Paraguay nos está donando 250 mil frascos de cloruro, Brasil también, y otros países”, dijo a RPP.
“No va a morirse nadie por falta de suero, los directores de los hospitales tienen que estar tranquilos”, agregó.
Decreto para usar lotes de Medifarma
Como se recuerda, el titular del Minsa declaró el martes durante su visita al Congreso que evalúa aprobar un decreto de urgencia para usar un lote de suero de Medifarma que sí han pasado un control de calidad obligatorio previo a su distribución y, adicionalmente, se les realiza un segundo control para verificar que se encuentren en condiciones adecuadas para el uso en pacientes.
También recalcó que se mantendrá el retiro del registro sanitario, pero que se conservarán los sueros de Medifarma que pasaron el control de calidad, dado que el laboratorio farmacéutico cubre el 85 % de la producción en el sector público.
¿Cómo saber si el suero es defectuoso?
César Vásquez destacó que el Instituto Nacional de Salud (INS) ha habilitado una plataforma que permitirá al paciente verificar si un lote específico de suero fisiológico de la marca Medifarma cumple con los estándares de calidad.
Para acceder a esta información, se debe ingresar al formulario online, colocar el número de lote o año de vencimiento del suero fisiológico en consulta.
Luego de algunos segundos, se mostrará los resultados del análisis realizado por el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del INS y del laboratorio Hypatia.
