
Pese a las voces y cuestionamientos sobre las amenazas del uso inadecuado del Reinfo por mineros ilegales que avanzan depredando la Amazonía y más provincias auríferas, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, confirmó la ampliación de este registro hasta el 31 de diciembre del 2025.
El titular del Minem explicó que aunque la Ley 32213 establece que la fecha de caducidad de los Reinfo solo va hasta el 30 de junio de 2025; esta misma norma también permite una única ampliación.
Newsletter Mientras Tanto
“Hemos tomado la decisión de ampliar el proceso de formalización por única vez (hasta el 31/12/25) para poder concluir adecuadamente con el proceso de formalización (de los mineros informales) con condiciones que quedarán establecidas en la norma, en el decreto supremo que será publicado esta semana”, indicó durante entrevista con TV Perú.
LEE: Ley MAPE: Ninguno de los cuatro ministros citados por la Comisión de Energía y Minas se presentó para opinar sobre predictamen
De acuerdo al ministro, el objetivo de esta medida es lograr la formalización del mayor número posible de operadores de la pequeña minería y minería artesanal vigentes y que expresen su deseo de formalizarse, en el marco de la nueva ley MAPE.
“Esperábamos que el Congreso pudiera debatir una nueva Ley de la pequeña minería y minería artesanal. Entendemos que ese debate no ha concluido, no hay una nueva ley todavía. El debate continuará a partir del mes de agosto, entonces se hace necesario, sin duda alguna la ampliación del proceso de formalización”, indicó.
Ante la pregunta sobre los cuestionamientos de que los Reinfo son utilizados por algunos mineros ilegales para realizar actividades delictivas, Montero señaló que el Ministerio de Energía y Minas está revisando a detalle cada Reinfo
“Con la Ley 32213, hace pocas semanas el Minem toma las competencias y tareas de la formalización minera, que nunca ha tenido y que desde sus orígenes estaba en manos de los gobiernos regionales. Estamos haciendo un escrutinio cuidadoso y cercano de los Reinfo y de la manera cómo algunas operaciones que no están conforme a ley podrían estar usando Reinfo suspendidos o de otra categoría para normalizar su producción irregular. Eso lo estamos determinando región por región y tomando acciones de exclusión, de acuerdo a la normativa vigente”, añadió el ministro Montero.
Además, explicó que este registro, conocido como el Reinfo, está cerrado hace varios años. Y este 2025 concluye los procesos de formalización para todos.
También detalló que a nivel nacional hay 82 000 Reinfo, de los cuales 20 mil registros están vigentes y el resto se hallan suspendidos.