
La mina subterránea San Gabriel de Buenaventura ubicada en Moquegua iniciará producción de oro en agosto próximo, señaló Roque Benavides, presidente del directorio de la compañía peruana.
El presidente de la compañía indicó que San Gabriel es un “hito” para la empresa porque demuestra que tienen la capacidad para descubrir, desarrollar, construir y producir.
LEE TAMBIÉN: Donald Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama “abusador”
Además, añadió que al tercer trimestre de 2024 el proyecto aurífero cuenta con un avance total del 71%, y al detalle en la ingeniería el avance es al 97%, la procura al 100%, la construcción al 59%, mientras que los trabajos de movimiento de tierra tienen un avance al 80%.
Vale recordar que San Gabriel es una mina subterránea de oro, ubicada en la localidad de Ichuña en la región Moquegua, cuya producción prevista es de entre 150,000 y 160,000 onzas de oro anuales.
“Esperamos que en agosto podamos iniciar la producción en San Gabriel (…) les insisto a mi gente que debería ser para junio o julio, pero parece que no logramos terminarlo, pero estamos avanzando (…) No faltan problemas sociales, con las comunidades que tenemos que enfrentar con dulzura, con quechua, y aymara, esos idiomas tan importantes que hay que rescatar. La puesta en marcha está en la fase de planificación”, comentó durante el Desayuno Empresarial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)“Buenaventura: Nuevos proyectos mineros”.
PUEDES VER: Estos son los proyectos de agua y saneamiento que serán adjudicados este 2025
Asimismo, el empresario minero señaló que confía en que la mina San Gabriel opere 100% con energía solar, esto debido a que la zona donde se construye el proyecto tiene las condiciones necesarias para la instalación de paneles solares, ya que existe mucha radiación.
“Estamos comenzando con la construcción de la presa de agua y la línea de alta tensión. Esperamos que algún día San Gabriel tenga energía solar, es la zona con mayor radiación en el Perú, 4,700 m.s.n.m. en Moquegua, hemos calculado que podríamos tener una planta (de energía solar), pero el capex inicial compite con la construcción de una línea de alta tensión y entonces hemos decidido reducir el capex total del proyecto e ir por la línea”, sostuvo.