Miércoles, Abril 23

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), ha dispuesto la expulsión de más de 760 ciudadanos extranjeros durante el primer trimestre de este año por no cumplir con la normativa migratoria vigente o representar un riesgo para la seguridad y el orden interno del país.

Estas medidas se tomaron tras la realización de 1.123 operativos de verificación y fiscalización migratoria en distintas regiones del país. Las intervenciones se concentraron principalmente en Puno (20,9 %), Pucallpa (11,8 %), Tumbes (10,1 %), Tarapoto (9,2 %), Lima (7,2 %), Arequipa (5,9 %) y Chimbote (5,2 %). El resto de operativos se llevó a cabo en ciudades como Callao, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Ica, Iquitos, Puerto Maldonado, Tacna y Trujillo.

MIRA: Minsa exige justicia por muerte de joven causada por suero defectuoso de Medifarma

Durante las intervenciones, los fiscalizadores comprobaron en tiempo real la identidad y estatus migratorio de los intervenidos mediante tabletas electrónicas conectadas a la base de datos de Migraciones y a los sistemas de alerta.

A 760 ciudadanos extranjeros se les impuso el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), una medida que permite concretar su expulsión del país en un plazo no mayor a 24 horas.

El PASEE incluye una fase instructora y otra sancionadora, tras la cual se notifica al extranjero las imputaciones correspondientes. Una vez concluido el proceso, Migraciones emite la orden de expulsión, la cual es ejecutada por la Policía Nacional.

Migraciones aplicó el PASEE a 760 extranjeros, lo que permitió su expulsión del país en un máximo de 24 horas. (Foto: Andina)

Como parte de la estrategia de control migratorio, la entidad también implementó una oficina móvil que permite iniciar procedimientos sancionadores en el lugar de la intervención. Esta unidad cuenta con conexión satelital, suministro eléctrico autónomo y módulos de trabajo que facilitan la labor de fiscalización.

Los operativos contaron con el respaldo del Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), y autoridades locales, reforzando así la vigilancia del ingreso y permanencia de ciudadanos extranjeros en el país.

Compartir
Exit mobile version