En el centro de la mira ha estado la Medicina Familiar como parte de la Primera Jornada virtual sobre Atención Primaria de Salud, que durante todo el mes de abril auspicia el municipio de Gibara (APSGibara2022), con el propósito de enfatizar en el importante papel otorgado a esa especialidad médica frente a los desafíos de la globalización y sus retos a escala mundial.
Desde el policlínico José Martí Pérez, de la Villa Blanca de los Cangrejos, al norte de la provincia de Holguín, fue lanzado este evento, con carácter nacional, durante el cual han estado en discusión online 177 trabajos de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, ya con cerca de 800 intervenciones de profesionales de Cuba y también de otras naciones, con internautas de más de 10 países aportando sus ideas y quehacer.
Al valor esta actividad científica, el doctor Argelio Hernández, presidente del Comité Organizador del evento APSGibara2022, resaltó que el encuentro virtual le ha facilitado a sus participantes un escenario propicio para el intercambio de experiencias entre colegas, que comparten de manera teórica iniciativas en aras de elevar la atención y la calidad de vida de los pacientes.
El funcionario de la APS en Gibara informó que en el trascurso de este ejercicio científico se han abordado aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de la Medicina Familiar en Cuba, lo que ha permitido una pluralidad de enfoques y un trabajo multi, inter y transdisciplinario, dirigido a médicos y enfermeras de la comunidad y profesionales vinculados a la (APS).
Señaló que a través de la plataforma https://apsgibara2022.sld.cu, donde aparecen todos los títulos en discusión con el resumen correspondiente y el nombre de los autores, los temas más debatidos son, entre otros, los referidos a la prevención cuaternaria, diabetes mellitus e intervenciones educativas en diferentes actividades.
El especialista con varias misiones internacionalistas, entre ellas la de Brasil, como parte del Programa Más Médicos, apuntó que durante el sábado 30, día de sesión plenaria se impartirán varias conferencias sobre el cáncer de tiroides, evolución histórica de la Medicina y acerca del perfeccionamiento del Programa del Médico y Enfermera de la Familia.
De igual manera en la jornada de clausura será presentado el libro “Complicaciones de las cirugías tiroideas”, del Dr.C. Joaquín Solarana Ortiz, especialista de Segundo grado en Cirugía General y MGI y lanzará la convocatoria para el segundo evento virtual Por una salud integral y comunitaria.
De acuerdo con criterios de los participantes en APSGibara2022, el evento ha cumplido, hasta el momento, con el propósito para el cual se concibió: trazar pautas para ir al rescate de la esencia fundacional del Plan del Médico y Enfermera de la Familia en Cuba y enfatizar en el importante papel otorgado a la Medicina Familiar, frente a los desafíos de la globalización y sus retos a escala mundial.
Artículos relacionados:
Vistazo a la Medicina Familiar desde evento virtual internacional
//