Viernes, Junio 28

El fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, no asistió por tercera vez a la citación de la Comisión de Fiscalización del Congreso por el archivamiento de una investigación contra el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por el caso de las pruebas rápidas para detectar el COVID-19.

A través de un oficio enviado al titular de ese grupo de trabajo, Segundo Montalvo (Perú Libre), Villena Campana justificó su ausencia debido a que había citado convocado con antelación a una reunión de la comisión especial que elegirá a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

MIRA AQUÍ: Fiscalía de la Nación libra a Martín Vizcarra de investigación por compra de pruebas rápidas por COVID-19

“Hacemos de su conocimiento que el señor fiscal de la Nación interino para la misma fecha ha sido convocado con anticipación a la reunión de la comisión especial para la elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en su condición de miembro titular, motivo por la cual solicitamos excusar su inasistencia”, expresó.

Del mismo modo, el documento enfatiza que actualmente “se encuentra en trámite el reexamen” de la decisión de archivar la investigación contra Vizcarra Cornejo.

MIRA AQUÍ: Patricia Chirinos busca inhabilitar al fiscal de la Nación por archivar investigación a Martín Vizcarra: los argumentos de la nueva denuncia

“Asimismo, resulta pertinente señalar que el asunto materia de invitación ha sido atendido en su oportunidad con el Oficio Nro. 002781-2024-MP-FN, a través del cual se remitió a su despacho copia de la Disposición Nro. 7 de fecha 31 de mayo del 2024, Carpeta Fiscal 60-2021, que contiene la decisión de no haber mérito para formular denuncia constitucional contra Martín Alberto Vizcarra Cornejo, así como los fundamentos de la decisión detallados en los considerandos de la disposición”, manifestó.

“Como se ha comunicado anteriormente, se encuentra en trámite el reexamen de esta decisión fiscal”, agrega el oficio enviado por Miguel Alan Puente Harada, secretario general encargado de la Fiscalía de la Nación.

MIRA AQUÍ: Martín Vizcarra: la ruta del pedido de la PGE para reabrir su investigación por caso de pruebas rápidas

Finalmente, indicó que el artículo 87 de reglamento del Congreso no autoriza a solicitar información sobre procesos judiciales en trámite, salvo que sea pública o que el juez, fiscal o sala que conoce el asunto acceda a entregarla bajo su responsabilidad.

Al respecto, Segundo Montalvo señaló que Villena debía responder al país “por la forma y modo de haber archivado de manera irresponsable” un “caso emblemático de presuntos actos de corrupción” cometidos por Martín Vizcarra y otros exministros.

MIRA AQUÍ: Martín Vizcarra: Las razones de la procuraduría para pedir más de S/500 mil como reparación civil por el Caso Richard Swing

“Este proceso no está judicializado, por lo tanto el Congreso tiene competencia. Señores congresistas, por ello en esta comisión actuaremos conforma a la Constitución y a la ley”, sentenció el parlamentario perulibrista.

Caso archivado

Como se recuerda, Villena archivó la investigación contra el expresidente y tres exministros por la supuesta compra irregular de pruebas rápidas para la detección de la COVID-19, librándolos así de una denuncia constitucional por estos hechos ante el Congreso.

MIRA AQUÍ: Martín Vizcarra: este es el informe del Congreso que lo denunció en el 2023 por la compra de pruebas rápidas

La disposición emitida el 31 de mayo último a la que tuvo acceso El Comercio revela que también se dio por concluida la investigación contra los exministros María Antonieta Alva (Economía), Elizabeth Hinostroza y Víctor Zamora (Salud).

Todos ellos estaban siendo investigados por los presuntos delitos de colusión simple y alternativamente negociación incompatible por supuestamente haber concertado con las empresas privadas la compra de pruebas rápidas en el 2020 durante los primeros días del estado de emergencia que se decretó ante los contagios de coronavirus.

Compartir
Exit mobile version