
El escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo a los 89 años, dejó un legado literario que abarcó diversas temáticas, desde la política hasta la literatura y la vida misma. A lo largo de su carrera, no dudó en expresar sus ideas con contundencia. A continuación, un repaso por diez de sus frases más reveladoras que definen su visión del mundo.
MIRA: Las obras imprescindibles de Mario Vargas Llosa: un repaso por su legado literario
Infancia y vocación literaria
- “Aprendí a leer a los cinco años y es la cosa más importante que me ha pasado en la vida”.
Esta afirmación, recogida en su discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura en 2010, resume la trascendencia que la lectura tuvo en la formación del escritor.
- “Mi padre pensó que un colegio militar me iba a quitar la vocación literaria, a la que él temía, y más bien me dio las experiencias con las que escribí mi primera novela”.
En este comentario, hecho en el documental “Mario y los perros” (2019), Vargas Llosa rememora cómo su experiencia en un colegio militar de Lima.
- “Los libros me han dado todo ese sueño infinito que tienen los niños de viajar, de ser exploradores, de ser marinos, de volar en el espacio”.
En una conversación en 2020 con la directora de Ediciones Pichoncito, Vargas Llosa destacó cómo los libros fueron para él la puerta a mundos desconocidos.
Influencias literarias y primeras obras
- “La lectura de ‘Madame Bovary’ de Gustave Flaubert me convenció de que la literatura era la mejor vocación del mundo y podía cambiar la sociedad”.
Durante un encuentro en 2022 en Madrid, Vargas Llosa rememoró la obra de Flaubert como un hito fundamental en su carrera.
- “Conversación en La Catedral es la novela que me costó más trabajo. Todas me han costado trabajo, pero ninguna tanto”.
En 2019, durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, el autor relató esta cita, con lo que develó lo arduo que le resultó escribir esta famosa obra.
MIRA: Mario Vargas Llosa: así reaccionó el Perú y el mundo ante el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 2010
Reflexiones sobre la libertad y la democracia
- “La intolerancia de quienes creen en verdades absolutas todavía llena de muertos muchas regiones del mundo”
En 2013, al recibir el Premio Internacional de Convivencia en Ceuta.
- “Basta que la libertad se restrinja para que la literatura aparezca inmediatamente como un arma de combate”
En 2020, durante un evento en el Instituto Cervantes de Madrid.
- “Creo que en el Perú hay una especie de hartazgo con los presidentes ladrones, los pillos que se aprovechan de la política para enriquecerse”
En 2019, en una entrevista con El Comercio de Lima, Vargas Llosa señaló lo que consideraba un problema estructural en su país.

- “El país mío es el Perú, yo he nacido ahí, yo me he formado ahí, el español en el que escribo es la variante peruana de nuestra lengua (…) Yo soy el Perú (…) Nadie me podrá quitar el Perú“.
Al aceptar el Nobel en 2010, Vargas Llosa reafirmó su profunda conexión con su tierra natal.
- “Ni el socialismo ni el comunismo son la solución para los problemas de igualdad y prosperidad que necesitan los países de América Latina”.
En una charla de 2021 en la Universidad de Guadalajara, México, el escritor dejó claro su posicionamiento ideológico.