
Mario Vargas Llosa (Arequipa 1936 – Lima 2025), una de las plumas más representativas de la escritura de habla hispana en los últimos 50 años, falleció a los 89 años a causa de una enfermedad en su casa en el distrito de Barranco en Lima. El autor de “La fiesta del Chivo”, “Conversación en La Catedral” o “La ciudad y los perros”, tuvo uno de los puntos más altos de su carrera en el año 2010, cuando ganó el Premio Nóbel de Literatura.
Además, Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023. En su discurso aseguró que “gracias a Francia”, donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió “otra América Latina”.
También fue ganador del premio Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros. La historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre de carácter fuerte y autoritario que nunca quiso que fuera escritor.
Entre los años 60 y 70, junto a Julio Cortázar (Argentina), Carlos Fuentes (México) y Gabriel García Márquez (Colombia), fue parte del llamado “Boom de la literatura latinoamericana” (bautizado por el crítico chileno-estadounidense Luis Harss) entre los años 60 y 70. En sus obras plasmaban de forma ‘experimental’ el cambio político que se vivía en esta parte del mundo.
Estado peruano e instituciones expresan condolencias por MVLL
Luego de que sus hijo, Álvaro y Morgana, confirmaran la muerte de su padre a través de las redes sociales, diversas instituciones del Gobierno se pronunciaron y manifestaron su pesar.
Presidencia del Perú catalogó a Mario Vargas Llosa como un escritor universal e insigne. “Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos, lectores y al mundo de las letras. Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos”.
En tanto, el Ministerio de Cultura (Mincul) resaltó que las obras de MVLL han trascendido la literatura peruana, latinoamericana y universal.
Por su parte, el Congreso de la República también expresó sus más sentidas condolencias a los familiares, amigos y lectores del Nobel peruano Mario Vargas Llosa.
Reacciones en el extranjero
Colombia, tierra natal de Gabriel García Márquez —gran amigo y rival literario de Vargas Llosa—, publicó un emotivo mensaje en sus redes sociales.
“Maestro de las letras y figura fundamental de la literatura en lengua española”, lo calificó el Ministerio de Cultura colombiano, extendiendo sus condolencias al pueblo peruano y a la comunidad literaria internacional.
La Oficina Regional de la UNESCO en Santiago en Chile expresó sus condolencias tras el deceso de Mario Vargas Llosa.
El País de España lo cataloga como un “gigante de las letras universales”. En el medio, MVLL, en octubre de 2023 publicó su última novela, ‘Le dedico mi silencio’. Dos meses más tarde finalizó su trabajo como columnista que ejercía desde 1990.
La Nación de Argentina resalta la relación del escritor con el país sureño, en el que entabló vínculo con no solo Cortázar, sino con Jorge Luis Borges.
Por su parte, la directora editorial del sello Alfaguara, Pilar Reyes, lamentó el fallecimiento de Mario Vargas Llosa y expresó su gratitud hacia el escritor: “Nos ayudó a ver más lejos”, ha escrito en un mensaje en su cuenta de la red social X.
“Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos”, abundó Reyes, que también es directora editorial de la División Literaria Penguin Random House Grupo Editorial, casa que alberga, entre otros, el sello Alfaguara, que publicaba en la actualidad la obra de Vargas Llosa.
En Venezuela, la líder opositora María Corina Machado se solidarizó con la familia del novelista peruano-español Mario Vargas Llosa, quien falleció este domingo a los 89 años.
Fundación Gabo elogia a Vargas Llosa
La Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, lamentó este domingo el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, a quien definió como “figura clave de la literatura latinoamericana”.
“La Fundación Gabo lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores”, escribió ese centro del periodismo iberoamericano en su cuenta de X, mensaje que acompaña con una fotografía de los dos autores en su juventud.
Mario Vargas Llosa deja como legado no solo: 20 novelas, un libro de cuentos, 10 obras de teatro, 14 libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias, además de múltiples recopilaciones de sus columnas y escritos sueltos, también una imagen de gran capacidad, disciplina y resiliencia para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura.