
La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú advirtió que desde este viernes 28 de marzo hasta el jueves 3 de abril se presentarán oleajes de ligera a moderada intensidad en todo el litoral. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó tomar medidas de prevención para evitar accidentes y daños materiales.
Según el pronóstico, en la zona norte el oleaje ligero se iniciará la madrugada del sábado 29 de marzo. En el litoral centro, específicamente desde Salaverry (La Libertad) hasta Pisco (Ica), el fenómeno se desarrollará en el mismo periodo.
MIRA: Suero fisiológico: Minsa advierte que algunos frascos contenían hasta seis veces más sodio
En tanto, desde Pisco hasta San Juan de Marcona (Ica), el oleaje comenzará la noche del 28 de marzo y aumentará a moderado la noche del martes 1 de abril, disminuyendo nuevamente a ligero en la madrugada del jueves 3. En el litoral sur, desde San Juan de Marcona hasta Tacna, se espera una evolución similar.
Ante este panorama, el Indeci instó a las autoridades locales y regionales a orientar a la población sobre las medidas de seguridad.
Se recomienda evitar ingresar al mar durante el periodo de oleaje, suspender actividades portuarias y pesqueras, asegurar embarcaciones y retirar flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se aconseja restringir la práctica de deportes acuáticos y el establecimiento de campamentos en zonas cercanas a la playa.
MIRA: Medifarma reconoce incumplimiento interno de protocolos y pide disculpas a los afectados
¿Cómo se clasifica el estado del mar en la zona costera?
- Condiciones normales: Olas dentro del promedio habitual.
- Oleaje anómalo: Energía de las olas impacta con mayor fuerza en la costa.
- Oleaje ligero: Olas hasta 50 % más altas de lo normal.
- Oleaje moderado: Olas alcanzan el doble de su altura habitual.
- Oleaje fuerte: Olas entre dos y tres veces más altas de lo normal.
- Oleaje muy fuerte: Olas superan tres veces su altura habitual.

Oleajes extremos amenazan puertos del Pacífico Sur
Los puertos de Chile, Ecuador y Perú enfrentan oleajes cada vez más intensos debido al cambio climático, lo que pone en riesgo sus infraestructuras y exige inversiones millonarias en protección costera. Expertos advierten que el aumento del nivel del mar y la mayor temperatura del agua están causando marejadas más destructivas, afectando gravemente a las ciudades portuarias.
En Perú, el puerto del Callao ha sufrido el impacto de olas que incluso han superado su rompeolas de 13 metros. Como medida preventiva, el nuevo megapuerto de Chancay ha incorporado un rompeolas de casi tres kilómetros de longitud para minimizar riesgos y garantizar su operatividad frente a futuros eventos climáticos extremos.
Chile también enfrenta serios problemas en el puerto de San Antonio, donde el gobierno ha destinado 11 millones de dólares para reforzar su dique, debilitado por las marejadas. En algunas ocasiones, las olas han derribado bloques de cemento de 20 toneladas, lo que evidencia la creciente fuerza del océano y la urgencia de tomar medidas de protección.
