Miércoles, Abril 2

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió este jueves a Venezuela que atacar militarmente a Guyana sería “un gran error” y “un día muy malo para ellos”, dando su apoyo a Georgetown en su disputa territorial con Caracas.

Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o a ExxonMobil. Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos, y no terminaría bien”, subrayó Rubio en una rueda de prensa en Georgetown junto al presidente guyanés, Irfaan Ali.

SEPA MÁS | EE.UU. afirma que Ucrania tendrá que “hacer concesiones” para lograr un alto el fuego

“Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana”, dijo Rubio, quien agregó que no iba a entrar en detalles sobre lo que haría EE.UU. en caso de un ataque venezolano a Guyana.

El secretario de Estado hizo hincapié en que si el Gobierno de Nicolás Maduro hiciera un movimiento de ese tipo sería “una muy mala decisión, un gran error para ellos”.

“Las amenazas regionales se basan en reclamos territoriales ilegítimos de un régimen narcotraficante. Y quiero ser franco, habrá consecuencias por las acciones agresivas. Y por eso nuestra colaboración en ese sentido será importante”, subrayó.

MIRA | Estados Unidos designa como organizaciones terroristas al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha y seis cárteles mexicanos

Rubio indicó que esta cooperación es una parte necesaria de la relación de EE.UU. y Guyana, ya que el país suramericano enfrenta “un desafío muy difícil con un dictador que hace reclamos territoriales ilegítimos”.

“Por eso cuentan con nuestro pleno compromiso y apoyo. Hoy lo demostramos de manera tangible y buscaremos maneras de hacerlo a largo plazo”, apostilló, aludiendo a un memorando para fortalecer la cooperación en seguridad firmado durante su visita.

Sobre este respaldo en su crisis con Venezuela, Ali aseguró que le “complace enormemente la confianza de Estados Unidos en garantizar la salvaguardia de nuestra integridad territorial y soberanía”.

TE PUEDE INTERESAR | Marco Rubio dice que hay un largo camino antes de comenzar negociación con Rusia

Nuestra colaboración y compromiso conjunto con la protección de esta región frente a cualquier fuerza disruptiva es clave para el mantenimiento de la democracia y el respeto del estado de derecho”, añadió.

Guyana y Venezuela mantienen una disputa por el territorio del Esequibo, rico en petróleo y recursos naturales, que administra Georgetown y reclama Caracas.

La tensión se ha exacerbado desde que Venezuela anunció que va a elegir en sus comicios regionales de mayo un gobernador para el Esequibo.

Además, a principios de este mes, una patrulla militar venezolana pasó aproximadamente cuatro horas en la sección del Bloque Stabroek, en el que trabaja la petrolera estadounidense ExxonMobil.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que se aplicará un arancel del 25 % para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración.
Compartir
Exit mobile version