
Tras permanecer cerrada debido a las fuertes lluvias y deslizamientos en la zona, la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu reabrirá al público desde el 1 de abril. Así lo anunciaron el Ministerio de Cultura, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Gobierno Regional de Cusco en un comunicado conjunto.
Las autoridades indicaron que, antes de la reapertura, se realizaron trabajos de mantenimiento y rehabilitación en los tramos afectados, con la participación de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu y el sector privado. Sin embargo, algunas áreas continuarán restringidas y se aplicarán medidas para garantizar la seguridad de los visitantes y el personal.
MIRA: Ucayali: Piden ayuda para 1.250 familias afectadas por las inundaciones en Pucallpa
Condiciones de acceso y rutas habilitadas
Las rutas 01, 02 y 03, que parten desde Piscacucho (km 82), Qoriwayrachina (km 88) y Salkantay, respectivamente, presentan restricciones específicas:
- Tarayoc-Hatunchaca: Dependiendo de las condiciones climáticas, los caminantes deberán mantener un desplazamiento continuo para evitar riesgos en el terreno inestable.
- Wayllabamba: Aproximadamente un kilómetro después de este campamento, se ha habilitado un desvío de 300 metros por la parte superior del camino tradicional.
- Sector Caracol: Debido a derrumbes en esta zona, desde Phuyupatamarka se deberá utilizar el antiguo camino que atraviesa Qantupata, Torrepata, Intipata y Wiñaywayna.
- Wiñaywayna: Este campamento ha sido inhabilitado temporalmente para pernocte y solo se permitirá el paso. Los grupos que habían previsto pernoctar allí deberán ser reubicados en Phuyupatamarka.
- Ayapata y Chaquiqocha: Los excursionistas que acampen en estos sectores deberán completar su recorrido hasta la Llaqta de Machu Picchu sin detenerse en Wiñaywayna.
- Sector “50 gradas”: Se recomienda un tránsito constante debido a la fragilidad del suelo.
En el caso de la Ruta 05, que inicia en el km 104 (Chachabamba), el acceso a Wiñaywayna se realizará a través de un camino alternativo por el sector de Choquesuysuy, ya que el trayecto original ha quedado inhabilitado. Desde este punto, los visitantes continuarán hacia Intipunku.
MIRA: Pataz: Un muerto y una torre de alta tensión destruida es el saldo de un nuevo ataque armado a Minera Poderosa
Plazos de rehabilitación y recomendaciones
Las autoridades informaron que las labores de restauración de los caminos continuarán en los próximos meses y que la red de senderos se espera que esté completamente rehabilitada para finales de julio de 2025, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Asimismo, se exhortó a las agencias de turismo a cumplir estrictamente con las disposiciones establecidas y a seguir las indicaciones del personal encargado de la supervisión en el lugar. Cualquier cambio en los recorridos será comunicado de manera oportuna.