
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que las lluvias continuarán afectando la costa norte del país en los primeros días de abril, con mayor énfasis en las regiones de Tumbes y Piura. Así lo señaló la especialista en meteorología de la entidad, Bremilda Sutizal, en declaraciones para Andina.
LEE: Ministro de Salud destituye a directora de Digemid por posible conflicto de interés
Según Sutizal, las precipitaciones se presentarán principalmente durante la noche y la madrugada, siguiendo el mismo patrón observado en los últimos días. En el caso de Lambayeque y La Libertad, las lluvias serán de menor intensidad y estarán focalizadas en algunas zonas específicas.
La especialista también se refirió a las precipitaciones del último fin de semana, las cuales provocaron la activación de varias quebradas en La Libertad y la provincia de Trujillo. Explicó que estas lluvias ya habían sido anticipadas por el aviso meteorológico emitido el pasado 27 de marzo.
“Estas lluvias, efectivamente, se han venido presentando no solo en Trujillo, sino también en Piura, Tumbes y Lambayeque”, comentó.
En ese sentido, Sutizal reafirmó que las lluvias serán más intensas en Piura y Tumbes, mientras que en Lambayeque y Trujillo se presentarán de manera más localizada.
Además, advirtió que para el sábado 5 de abril podrían darse nuevas lluvias en Lambayeque y Trujillo, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a los pronósticos del Senamhi.
En Piura, las precipitaciones han alcanzado acumulados de entre 50 y 60 mililitros de agua por hora, y se espera que en los próximos días el nivel se mantenga en aproximadamente 45 mililitros.
Sobre la vulnerabilidad de algunas zonas, Sutizal explicó que la geografía y la configuración del suelo juegan un papel clave en la acumulación de agua.
El Senamhi también ha emitido un aviso meteorológico de nivel naranja debido al incremento de los vientos en la costa, desde Piura hasta el norte de Arequipa.
“Esperamos incluso velocidades entre los 35 y 40 kilómetros por hora, principalmente en la costa norte y en la costa de Ica”, señaló Sutizal.
MÁS: Tragedia en La Libertad: tráiler choca contra peaje Chicama y causa tres muertos y ocho heridos
El aumento en la velocidad del viento podría generar levantamiento de polvo, reducción de la visibilidad horizontal, niebla y neblina, especialmente en distritos cercanos al litoral. La situación será más intensa en la costa de Ica, donde la configuración del territorio favorece vientos más fuertes.
Según Sutizal, este fenómeno se debe al acercamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, que además provoca una mayor sensación de frío en las primeras horas de la mañana y en la madrugada, a pesar de que las temperaturas diurnas sean elevadas.
Ante estas condiciones climáticas, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, especialmente en las regiones del norte y en la costa de Ica, donde el incremento de los vientos podría afectar la visibilidad y la movilidad en algunas zonas.