Jueves, Abril 3

Las intensas lluvias que se registraron el sábado 30 de marzo en la provincia de Trujillo, capital de la región La Libertad, afectaron gravemente diversas zonas, dejando como saldo dos personas heridas, 302 damnificados y 608 viviendas dañadas, de las cuales 11 fueron declaradas inhabitables. Así lo confirmó el último informe de la Subgerencia de Defensa Civil.

LEE: Gobierno despliega ayuda en La Libertad tras intensas lluvias e inundaciones

Uno de los distritos que sufrió mayor impacto fue La Esperanza, donde la precipitación alcanzó los 17 mm (17 litros por metro cuadrado). Esto provocó la activación de las quebradas Indoamérica y Palmeras, cuyos huaicos afectaron a 320 personas y dejaron a 300 damnificadas. Además, se registraron 85 viviendas con daños en su infraestructura, especialmente en la parte alta del distrito.

Ante esta emergencia, el Gobierno Regional de La Libertad desplegó maquinaria pesada para retirar los sedimentos que en algunas calles y viviendas superaban el metro y medio de altura. Asimismo, se inició la entrega de víveres a los damnificados del asentamiento humano Nuevo Primavera, en el sector Dubai, compromiso que se mantendrá hasta atender a todas las familias afectadas.

El distrito de El Porvenir también sufrió las consecuencias de las lluvias. La activación de la quebrada San Ildefonso afectó 354 viviendas, de las cuales 10 han sido declaradas inhabitables. Sin embargo, hasta el momento, no se ha determinado el número exacto de damnificados en la zona.

El alcalde Juan Carranza señaló que los daños en su distrito fueron leves y que ya se ha procedido a la limpieza y desinfección del canal vía por donde pasa la quebrada.

Banner Event Special

En el distrito de Florencia de Mora, la lluvia dejó 25 viviendas afectadas y un total de 85 personas perjudicadas. En Huanchaco, se reportaron 48 personas afectadas, dos damnificadas y 19 viviendas dañadas, una de ellas declarada inhabitable.

MÁS: MTC declara en emergencia el Aeropuerto de Jauja por deterioro de la pista de aterrizaje

En Víctor Larco se informó sobre la afectación de 48 viviendas, mientras que en Alto Trujillo y Trujillo se registraron 26 y 48 viviendas afectadas, respectivamente. En Laredo, se contabilizaron tres viviendas con daños.

Por otro lado, en los distritos de Moche, Salaverry, Poroto y Simbal no se han reportado daños materiales ni damnificados hasta el momento.

Las autoridades continúan evaluando los daños y brindando ayuda a las familias afectadas, mientras se monitorean las condiciones climáticas para prevenir nuevos desastres en la región.

Lluvias en Lima y otras regiones del Perú

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.

Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).

En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Compartir
Exit mobile version