Sábado, Junio 29

MIRA: Biden vs Trump: ¿Quién llega mejor al decisivo primer debate presidencial en Estados Unidos?

Hasta hace dos meses, el presidente demócrata gozaba de una contundente ventaja financiera frente a su rival. Sin embargo, el exmandatario republicano lo superó en mayo por segundo mes consecutivo, una hazaña que podría resultar clave en este tramo de la campaña. Los registros federales publicados en las últimas semanas dan cuenta de que el aumento del apoyo al magnate se dio tras la histórica condena que lo convirtió en convicto por pagar dinero en secreto a una estrella porno para comprar su silencio.

La campaña de Trump superó a la de Biden en más de 60 millones de dólares en mayo. El equipo del presidente y el Comité Nacional Demócrata recaudaron en conjunto 85 millones de dólares ese mes, mientras que Trump y los republicanos alcanzaron los 141 millones de dólares.

Pese a ello, en el balance final la campaña del demócrata aún supera a la del republicano en recaudación por 305 millones de dólares frente a 243 millones de dólares, de acuerdo a la organización Open Secrets.

En el caso de Trump, un monto fue crucial para su remonte en recaudación de mayo. Un día después de que Trump fuera condenado, el multimillonario Timothy Mellon donó la sorprendente cantidad de 50 millones de dólares a los comités de acción política (PAC, en sus siglas inglesas; principal motor de las campañas) a favor de Trump, una de las más grandes que ha habido jamás.

Fue ese monto, así como las contribuciones más modestas de miles de donantes anónimos que aumentaron tras el veredicto contra Trump que el exmandatario republicano ha logrado cerrar la brecha financiera con su rival.

La campaña de Trump ha dicho que recaudó 53 millones de dólares en línea en las primeras 24 horas y 70 millones de dólares en las primeras 48 horas después del veredicto, señala “The New York Times”.

La politóloga María Puerta Riera, profesora de Gobierno Americano en el Valencia College de Orlando, considera que el repunte que ha tenido Trump era de esperarse. Primero porque él estaba muy rezagado debido, fundamentalmente, a que un sector del Partido Republicano guardaba la expectativa de que Nikki Haley pudiera hacer algo para competir, pero eso no se concretó.

“Una vez que quedó claro que Trump es el candidato y que eso es inevitable se puso fin a la fragmentación de donaciones en el Partido Republicano. Un factor clave fue sin duda el aporte de Mellon”, dice a El Comercio.

“Era de esperarse que iba a haber una recuperación aún cuando el presidente Biden le lleva una ventaja a Trump”, añade.

Aportes multimillonarios

Las cifras han seguido creciendo y los donantes multimillonarios han sido cruciales. El diario “The Washington Post” destaca que las cifras de la campaña de Biden no incluyen los aproximadamente 40 millones de dólares recaudados por el presidente demócrata y sus representantes en las últimas semanas.

Uno de los donantes más destacados ha sido el multimillonario exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, quien donó recientemente casi 20 millones de dólares a la campaña de Biden. “Respaldé a Joe Biden en el 2020 y estoy orgulloso de hacerlo nuevamente”, dijo en un comunicado enviado a “The Washington Post”.

La semana pasada el presidente estadounidense recibió 28 millones de dólares de sus partidarios en Hollywood en una sola noche. En el evento desfilaron algunos de los artistas más aclamados de Estados Unidos, como George Clooney, Julia Roberts y Barbra Streisand. Biden estuvo acompañado de su familia y el expresidente Barack Obama.

“Es la mayor recaudación de fondos demócrata jamás realizada”, dijo Clooney.

En marzo, el evento Radio City Music Hall de Nueva York, en la que el presentador nocturno Stephen Colbert entrevistó a Biden, Obama y al expresidente Bill Clinton, recaudó 26 millones de dólares.

En el caso de Trump, el diario “El País” recuerda que buena parte de Wall Street lo apoya más abiertamente, incluso aquellos que se mostraron críticos del rol del republicano en el asalto al Capitolio en enero del 2021 han cerrado filas. El responsable de Blackstone, Stephen Schwarzman, es uno de los que les ha expresado su respaldo.

Codo a codo

Mientras las encuestas muestran que Biden y Trump están empatados en la mayoría de encuestas, algunos sondeos muestran que el demócrata ha adelantado por primera vez por un corto margen a su rival. Con un escenario tan apretado, la atención a los montos de recaudación será cada vez mayor.

“En conjunto, las cifras detalladas en los últimos documentos presentados por las campañas ante la Comisión Federal Electoral sugieren que los demócratas aún pueden mantener una ventaja en efectivo en la contienda presidencial de 2024. Pero a casi cuatro meses del día de las elecciones, el lado de Trump está cerrando la brecha, si es que no la ha cerrado ya”, dice “The Washington Post”.

Puerta explica que, así como ambos candidatos están muy cerca en las encuestas, también van a competir codo a codo en la recaudación. “Esta va a ser una campaña sumamente costosa. No sé hasta qué punto vaya a haber una diferencia porque ahora Trump sacó ventaja porque él venía muy rezagado y es lógico que esté cerrando esa brecha. Lo que podemos esperar es que esto va a ser otro escenario dentro de la misma competencia”, apunta.

Biden y Trump debatirán el jueves durante 90 minutos. (Brendan SMIALOWSKI / AFP).

Aunque la mayor recaudación de fondos de Trump y el mayor gasto de Biden en publicidad acercan a ambas candidaturas a la paridad financiera, la experta ve un factor que perjudica a los republicanos pues una buena parte de los fondos amasados se están yendo en pagar gastos legales,

“Ellos gastan en asistencia legal por los problemas judiciales de Trump. Los abogados no son solamente para sus causas abiertas, sino para la de sus empleados o gente vinculada a su gestión que están siendo acusados de haber participado en cualquiera de los casos. Entre un 40% y un 50% se le están yendo en pagar gastos legales. En Estados Unidos una campaña electoral es muy costosa y la ventaja en este aspecto está del lado de los demócratas porque no tienen esos gastos. Eso por una parte pudiera beneficiar a Biden, pero también es claro que le pone más presión a Trump para recaudar fondos”, señala.

Aunque los balances finales de las donaciones se verán en los próximos meses, para “The New York Times”, la combinación de la mejora en la recaudación de fondos de Trump y el mayor gasto de Biden en publicidad parece poner a ambas partes en camino de alcanzar la paridad financiera.

Compartir
Exit mobile version