:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LU44AENYVBDEHP74TD2WCZ6FHA.jpg?w=1200&resize=1200,0&ssl=1)
- Santa Anita: reportan fuerte explosión en fábrica ubicada en la avenida Bolognesi | FOTOS
- Ministra de Cultura descarta romper contrato con empresa a cargo del nuevo sistema de venta de boletos a Machu Picchu
Según el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), un sismo de magnitud 4.2 y una profundidad de 92 kilómetros se registró la tarde de este lunes 29 de enero en la provincia de Lima, departamento de Lima.
LEE TAMBIÉN: Madre de Katherine Gómez sobre extradición de Sergio Tarache: “Voy a luchar hasta que él pague por lo que le hizo a mi hija”
El IGP indicó que temblor ocurrió a las 5:04 p.m. y su epicentro se localizó a 19 kilómetros al noroeste del distrito de Chosica, donde tuvo una intensidad de III.
REPORTE SÍSMICO
IGP/CENSIS/RS 2024-0053
Fecha y Hora Local: 29/01/2024 17:04:56
Magnitud: 4.2
Profundidad: 92km
Latitud: -11.86
Longitud: -76.86
Intensidad: III Chosica
Referencia: 19 km al NO de Chosica, Lima – Lima— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) January 29, 2024
Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales y las autoridades locales continúan con el monitoreo de la zona donde se produjo el evento sísmico.
MIRA: Callao: reportan intenso tráfico por cierre de tramo de av. Colonial debido a obras de la Línea 2
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar, verificar las vías de salida y tener siempre lista y a la mano la mochila de emergencia.
Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.