
Gatos que saltan desde trampolines hacia piscinas, pandas que compiten en tiro y otros animales participando en disciplinas olímpicas se han convertido en la nueva tendencia viral en redes sociales. Los videos, generados íntegramente con inteligencia artificial (IA), acumulan cientos de millones de visualizaciones en plataformas como TikTok e Instagram.
El autor de esta serie, conocida como “Kitty Olympics”, es el creador de contenido español @pabloprompt, un psicólogo aficionado a la generación de imágenes mediante IA, según narran desde Xataka. Su primer video superó el millón y medio de vistas en menos de cinco horas y, al cierre de esta nota, ha alcanzado casi 70 millones en TikTok y más de 237 millones en Instagram.
MIRA: ¿Por qué hay teléfonos que no tienen Radio FM? Todo sobre el proyecto que habilitaría esta función
El éxito del contenido ha desatado un fenómeno viral que ya es considerado un trend. En TikTok, la búsqueda “Olympics animals” muestra decenas de publicaciones similares que replican la idea original con distintas variaciones, muchas de ellas también generadas con inteligencia artificial.
¿Pero cómo se elaboraron estos videos? Se utilizó el modelo Hailuo 2, una reciente versión de IA desarrollada por la compañía china Hailuo AI. Esta nueva herramienta promete mejoras en la física de los movimientos y una mayor fidelidad visual, aspectos que explican el notable realismo de las imágenes, especialmente en escenas dinámicas como saltos, giros o caídas al agua.
Aunque el fenómeno ha sido recibido con entusiasmo por la mayoría de usuarios, también ha reavivado el debate sobre el uso de la inteligencia artificial en la creación de imágenes. Algunos críticos cuestionan el posible conflicto con los derechos de autor, mientras que otros expresan su preocupación por la dificultad creciente para distinguir entre contenidos reales y generados por IA.
En paralelo al entretenimiento, la viralización de estos videos vuelve a poner sobre la mesa los desafíos éticos y legales que plantea el desarrollo de tecnologías generativas. A medida que los modelos de IA se vuelven más sofisticados, expertos advierten sobre la necesidad urgente de establecer marcos regulatorios que permitan un uso responsable y transparente de estas herramientas.