Los dos ltimos aos han reflejado la importancia de la salud mental y el bienestar emocional. Las compaas que cuidan de sus profesionales tambin obtienen beneficios en trminos de productividad.
El impacto de la pandemia, sus efectos sobre la sociedad y la incertidumbre econmica han puesto de relieve la importancia del bienestar fsico y psicolgico para las personas, las comunidades y las organizaciones. Muchas empresas han comenzado a preocuparse por aspectos como la conciliacin y el cuidado de sus empleados, poniendo nuevos medios y herramientas a su disposicin para ello. Muchos son los beneficios de hacerlo: aquellas compaas que invierten en el bienestar de sus empleados son las que obtienen mayores ndices de fidelizacin y mejoran sus resultados de negocio.
Aunque la salud mental ha superado buena parte de los estigmas sociales que la rodeaban, an queda mucho camino por recorrer. As se indic en el encuentro Bienestar emocional y bienestar laboral, organizado por EXPANSIN en colaboracin con TherapyChat. Segn un estudio realizado por la start up, apenas el 17% de los profesionales en Espaa cuenta con algn tipo de ayuda o apoyo emocional en su lugar de trabajo.
Responsabilidad
“Toda empresa tiene una responsabilidad sobre sus empleados, como la forma de contribuir al bienestar de la sociedad”, apunt Teresa Roch, manager de compensacin, beneficios y bienestar de American Express. La compaa apuesta por la formacin y la comunicacin para ayudar a sus responsables a detectar posibles comportamientos alarmantes dentro de sus equipos. “La clave es generar un ambiente de confianza en el que el empleado se sienta respaldado. Proporcionamos esa formacin a los lderes y nos aseguramos de que conozcan las herramientas que ponemos a su disposicin”, aadi Roch.
Los expertos se mostraron de acuerdo en que la pandemia ha marcado un antes y un despus en este sentido. “Todos hemos visto la necesidad de trabajar en aspectos relacionados con el bienestar de los trabajadores y, para ello, debemos crear entornos de confianza”, coincidi Mara Allende, directora de recursos humanos de Este Lauder. La empresa lleva a cabo acciones en tres pilares, poniendo el foco en el bienestar fsico, emocional y econmico de sus empleados. Allende agreg que “resulta esencial combinar flexibilidad y equilibrio, adems del compromiso de los lderes”.
Cmo pueden las compaas alinear a sus equipos en esta direccin? Alejandra Sastre Calvo, HR Business Partner de Jobandtalent, seal que “estos aspectos deben formar parte de la cultura, que es una de nuestras metas estratgicas, para conseguir que los empleados estn alineados con los valores de la empresa”. Asimismo, destac la importancia de la comunicacin entre la organizacin y la plantilla. En el caso de Jobandtalent, lleva a cabo encuestas annimas semanales para conocer las necesidades de sus empleados y, a partir de ellas, implantar soluciones.
Por su parte, Gonzalo Martnez Coco, director de bienestar de Aon Espaa, se refiri a los pilares sobre los que se sustenta una estrategia de bienestar: “Lo primero que se debe hacer es revisar y definir cul es la cultura, el propsito y los valores de la compaa; despus hacer mucho nfasis en los temas de liderazgo; y por ltimo, el apartado de la comunicacin y el storytelling”. Adems de determinar los principales riesgos que pueden afrontar sus empleados a nivel de estrs e incertidumbre, Martnez Coco explic que “hay que conseguir indicadores y mtricas que permitan tomar decisiones”.
Javier Cantera, presidente de Auren Consultores, distingui entre dos conceptos: “Uno es el bienestar hednico, donde las compaas podemos dar herramientas o formacin a los empleados, y otro es el bienestar de propsito, entendido como el desarrollo de las personas”. En un escenario ideal, la funcin de recursos humanos da respuesta a este segundo tipo de bienestar, a partir de herramientas como la accin social, que fomentan la motivacin y la conexin emocional entre los empleados y las empresas. El responsable de Auren recalc que “el bienestar hedonista tambin debe existir, pero hay que superar esa visin para llegar a este bienestar personal, alineado con el propsito de las personas”.
Por ltimo, Ada Rubio, Head of Clinical Content de TherapyChat, hizo hincapi en la necesidad de que las empresas lleven a cabo un seguimiento continuo de todas las medidas que implantan: “La medicin es bsica”. Trazando un paralelismo con los procesos de tratamiento que siguen los psicolgicos, Rubio concluy que “hay que evaluar, implementar, mantener un seguimiento de esta implementacin, hacer feedback y extraer indicadores para sacar conclusiones”.
Lo que opinan los expertos
- Teresa Roch, ‘manager’ de compensacin, beneficios y bienestar de American Expres. “Todas las empresas tienen una responsabilidad sobre sus empleados. Es la forma de contribuir al bienestar de la sociedad”
- Gonzalo Martnez Coco, director de bienestar de Aon Espaa. “La cultura, el liderazgo y la comunicacin son los pilares sobre los que debe sustentarse una estrategia de bienestar”
- Javier Cantera, presidente de Auren Consultores. “Las personas buscan ahora una conexin emocional distinta con las empresas, vinculada a aspectos como la cultura y el liderazgo”
- Ada Rubio, ‘head of Clinical Content’ de TherapyChat. “Es fundamental que las compaas lleven a cabo un seguimiento continuo de todas sus medidas. La medicin es bsica”
- Mara Allende, directora de recursos humanos de Este Lauder. “Todos vemos la necesidad de trabajar en aspectos relacionados con el bienestar de los trabajadores, creando entornos de confianza”
- Alejandra Sastre, ‘HR Business Partner’ de Jobandtalent. “La cultura es una de nuestras metas estratgicas para conseguir que los empleados estn alineados con los valores de la empresa”