
Este 2025 el Perú tendrá cuatro representantes en los Challenger Series (CS), la segunda división del surf mundial, el último paso antes de alcanzar la Championship Tour (CT) o primera división de la Liga Mundial de Surf (WSL). A diferencia del año pasado en que la legión nacional solo fue conformada por tres representantes, este año a Daniella Rosas, Sol Aguirre y Luccas Mesinas, se sumó Arena Rodríguez, quien con 19 años es la más joven. ¿Cómo es que llegaron a esta etapa y qué tan largo es el camino para alcanzar un lugar en la élite de esta disciplina?
LEE: “La ‘U’ no tiene un equipo malo, jamás se entrega, pero no compite”: Renato Cisneros y la decepción del bicampeón en la Libertadores
En los 33 años que se viene corriendo la Championship Tour, la máxima división del surf mundial, solo dos peruanos han formado parte de esta selecta categoría: Sofía Mulanovich y Lucca Mesinas.
Mulanovich fue la primera en hacerlo. Accedió a la CT en la temporada 2003 después de ser subcampeona de la World Qualifying Series 2002 (WQS, que hasta el 2020 funcionó como segunda división).
Es más, Sofía conquistó la élite en la campaña 2004, y fue la primera surfer latina, considerando la rama masculina y femenina de la WSL, en conseguir una gigantesca hazaña.
‘Sofi’ estuvo una década en la máxima categoría y tuvimos que esperar ocho largos años para ver otra vez la bandera peruana en los más prestigiosos eventos. Mesinas obtuvo su clasificación tras ubicarse en el top 12 del Challenger Series (CS) 2021, en el debut de este formato como segunda clase de la Liga Mundial.
Desde que el surf es olímpico, es decir desde los Juegos de Tokio, el Perú ha llegado a instancias decisivas, demostrando en dos ediciones consecutivas que puede dar pelea a las grandes potencias, pero hacen falta más peruanos en la Liga Mundial de Surf (WSL).
Challenger Series 2025
Este año tendremos cuatro representantes en el Challenger Series, la segunda división de la WSL. Ellos competirán en busca de un lugar en la máxima división, la CT.
Daniella Rosas, Sol Aguirre, Arena Rodríguez y Lucca Mesinas son los abanderados de la delegación peruana que empezará a competir desde junio próximo.
Perú eleva así su participación en el CS, luego de que en el 2024 solo tuvo tres representantes. Eso sí, entre el 2021 y el 2023, contamos con cuatro y hasta cinco figuras nacionales en la fase previa a la Championship.
Lucca es la principal apuesta, aunque no es favorito para llegar a la CT. Compite desde los 16 años en la QS Norteamérica, donde en la temporada 2024/2025 se coronó campeón. Esta será su quinta participación consecutiva en un Challenger Series.
Daniella Rosas, quien también participará por quinta vez consecutiva en el CS, se clasificó como segundo lugar del ránking QS Sudamérica 2024/2025.
El tercer puesto de esta clasificación fue precisamente para Arena Rodríguez, quien con 19 años es la menor de los cuatro. Arena, pese a su edad, tendrá su tercera experiencia en un CS.

Mientras que Sol Aguirre accedió al Challenger Series a través de una wild card, concedida por su destacada performance en una gran temporada 2024. Sol culminó en octava posición en el QS Sudamérica 2024/2025.
Son cinco las fechas del Challenger Series y la primera parada empezará el 2 de junio en Australia. Más de 120 de los mejores surfistas emergentes del mundo se darán cita en la icónica rompiente de Merewether en Newcastle para clasificarse para el CT 2026. Entre ellos, habrá cuatro peruanos listos para iniciar el camino a la máxima categoría del surf mundial.
Gana increíbles premios con la Suscripción del Hincha. ¡Apoya a tu equipo favorito y vive la pasión de la Copa como nunca antes! Link: tinyurl.com/w8synnfw