
Las bolsas europeas incrementan sus caídas en torno al 1 %, excepto Madrid que se desmarca y se encuentra prácticamente plana, tras el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, afirmar que se debe ser “prudente” a la hora de decidir el rumbo de los tipos de interés ante una situación de incertidumbre.
A las 15:00 horas, con el euro apreciándose el 0,38 % frente al dólar y cambiándose a 1,078 unidades, todas las bolsas europeas se encuentran en negativo aunque en el caso de Madrid la caída es de un mínimo 0,05%.
De este modo, el mayor descuento lo registra Fráncfort con el 1,17 %, seguida de Londres con el 0,83%, París con el 0,66% y Milán con el 0,53%. El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas de mayor capitalización, también se deja el 0,77%.
PUEDES VER: Wall Street abre sin dirección clara a la espera de la aplicación de aranceles
Los mercados europeos responden así a las declaraciones de Guindos, antes que esta tarde – a las 19:00 horas – comparezca la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la que ha señalado que se debe ser prudentes dados los elementos de incertidumbre, como las guerras comerciales, los potenciales aranceles e incluso el potencial impacto de la política fiscal.
En cualquier caso, el BCE confía en que la inflación bajará en los próximos trimestres hasta su objetivo del 2% a medio plazo, aunque espera que los conflictos comerciales puedan impactar al alza en la inflación.
Asimismo, la Comisión Europea (CE) ha asegurado que sigue “preparada” para proteger los intereses económicos de la Unión Europea (UE) y dar una respuesta “firme” a cualquier medida comercial “injusta” de EE.UU. después que su presidente, Donald Trump, anunciara ayer la decisión de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles.
MAS INFORMACIÓN: Toyota invierte US$2.000 millones en sus plantas en Brasil: ¿Se contempla un nuevo vehículo híbrido?
En el actual contexto de incertidumbre, Wall Street abrió en negativo y el Dow Jones de Industriales cae el 0,43%, el S&P 500 con el 0,11 % y el Nasdaq el 0,52%. El analista de la gestora J. Safra Sarasin Sustainable, Raphael Olszyna-Marzys, destacó a la agencia Efe, que una potencial guerra comercial afectará al crecimiento económico mundial e incrementará los precios.
Por su parte, el analista de la gestora LBP Xavier Chapard, señaló a la agencia EFE, que aumenta el riesgo de recesión en EE.UU. con la duración de la incertidumbre y la magnitud de los choques políticos que podrían producirse.
Sin embargo, Chapard apuntó que en Europa la situación es distinta y prevé una “recuperación lenta” en los próximos meses, frenada por el impacto negativo de los aranceles.
La actual situación mantiene que el oro siga al alza, sube el 0,77% y se encuentra en 3.042 dólares, tras lograr en esta sesión un nuevo máximo histórico al situarse en 3.075.
Por su parte, el petróleo cotiza a la baja con pérdidas del 0,15 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, hasta los 73,65 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., cae el 0,07%, hasta los 69,59 dólares el barril.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán, considerado el de referencia, cae hasta el 2,766%, mientras que el español también baja hasta el 3,389%. El bitcoin cae más del 1%, hasta los 86.250 dólares.