
Las bolsas europeas abrieron la sesión de este viernes en negativo y aunque Madrid se ha dado la vuelta en los primeros compases, poco después ha vuelto a las pérdidas, ante la incertidumbre por la política arancelaria impulsada por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
En los primeros minutos de sesión, con el euro depreciándose el 0,20% y cambiándose a 1,077 dólares, la bolsa que más cae es la Fráncfort con el 0,64%, seguida de París con el 0,52%, Milán con el 0,25%, Madrid con el 0,22% y Londres con el 0,06%.
LEE TAMBIÉN: Donald Trump anuncia un arancel del 25% para los automóviles fabricados fuera de EE.UU.
En Asia, las bolsas han cerrado con destacadas pérdidas arrastradas por las ventas de inversores ante la creciente incertidumbre provocada por las políticas arancelarias de Trump.
De este modo, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei registró este viernes una caída de cerca del 2%, mientras el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajó un más pronunciado 2,07%, la Bolsa de Seúl también registró una caída cercana al 2%, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái se dejó un 0,67% y el parqué de Shenzhen con el 0,57%.
Wall Street cerró ayer jueves en rojo, con la mayor caída para el tecnológico Nasdaq, del 0,53%, mientras el Dow Jones de Industriales perdió un 0,37% y el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,33%.
MÁS INFORMACIÓN: Toyota invierte US$2.000 millones en sus plantas en Brasil: ¿Se contempla un nuevo vehículo híbrido?
Entre los datos macroeconómicos del día en Europa, en España ya se ha conocido el dato de inflación de marzo, que ha moderado siete décimas hasta el 2,3%, debido principalmente al abaratamiento de la electricidad y, en menor medida, de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, cuyos precios aumentaron en ambos casos en el mismo mes del 2024.
Respecto a la deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae hasta el 2,721%, mientras que el español también desciende hasta el 3,345%. En otros mercados, el precio del oro sube el 0,48% y el precio de la onza se encuentra en 3.070 dólares tras alcanzar a primera hora un nuevo máximo histórico al situarse el precio de la onza por encima de los 3.085 dólares.
Por su parte el petróleo registra caídas, que son del 0,23% en el caso del Brent, de referencia en Europa, hasta situarse el barril en 73,86 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también baja un 0,21% hasta los 69,82 dólares el barril. El bitcóin baja un 2,32 % y se sitúa en los 85.287,69 dólares.