
Las intensas lluvias registradas el último fin de semana en la región Lambayeque han causado estragos en al menos diez distritos, especialmente en las zonas altoandinas. La activación de quebradas ha generado daños en infraestructura vial, viviendas y centros educativos, lo que ha llevado a las autoridades a desplegar esfuerzos de emergencia.
LEE: Ministerio de Cultura cierra Chan Chan temporalmente por intensas lluvias
Cristina Huamanchumo, responsable del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lambayeque, informó que la situación es crítica y que los equipos de respuesta han trabajado ininterrumpidamente para mitigar los daños. Entre las principales afectaciones, se reporta la intransitabilidad de la carretera entre Olmos y Mórrope, donde se realizan trabajos de limpieza y encauzamiento en el río Olmos.
En Chongoyape, la situación ha mejorado con la disminución del caudal, permitiendo la normalización del tránsito en el badén Juana Ríos. No obstante, en Zaña, el colapso del puente de alcantarillas ha dejado a varias familias en situación de vulnerabilidad, aunque existe un puente alternativo que requiere mayor tiempo de traslado.
El impacto de las lluvias también se ha reflejado en la infraestructura educativa. La Gerencia Regional de Educación ha reportado daños en varias instituciones, destacando el caso de una escuela inicial en el centro Totoras (Incahuasi), que se encuentra al borde del colapso.
Además, se estima que alrededor de 80 viviendas han sido afectadas, según el Sistema Nacional de Información para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD). Las evaluaciones continúan, y se espera contar con cifras más precisas en las próximas horas.
MÁS: Gobierno despliega ayuda en La Libertad tras intensas lluvias e inundaciones
Acciones de recuperación y prevención
A pesar de la tregua temporal en las lluvias, el COER mantiene sus labores de rehabilitación de caminos y asistencia a las comunidades afectadas. Los gobiernos locales han desplegado maquinaria del Gobierno Regional para mejorar el acceso a las zonas más perjudicadas.
Uno de los puntos más críticos es el puente San Lorenzo hasta Chilaque (Kañaris), que ha colapsado, afectando el tránsito. Huamanchumo reconoció que la falta de medidas preventivas en años anteriores ha influido en la magnitud de los daños actuales.
Finalmente, reiteró el compromiso de las autoridades en la entrega de ayuda humanitaria y la recuperación de las áreas afectadas. “Estamos trasladando asistencia a las comunidades más impactadas”, aseguró, subrayando la importancia de implementar estrategias preventivas para evitar emergencias similares en el futuro. La coordinación entre las autoridades locales y regionales será clave para la recuperación y seguridad de la población de Lambayeque.