
En los últimos años, la Sunat ha intensificado el uso de cartas inductivas (comunicaciones que señalan inconsistencias en las declaraciones tributarias) para promover el cumplimiento fiscal y optimizar la recaudación. Sin embargo, esta estrategia, que busca incentivar la regularización de obligaciones, ha generado preocupación entre los contribuyentes.
El problema radica en que el envío masivo de estas misivas obliga a las personas, que no tienen irregularidades en su tributación, a incurrir en costos adicionales para justificar supuestas inconsistencias en las notificaciones recibidas. Por ello es importante que las cartas se emitan basadas en indicios razonables de posibles infracciones, evitando un impacto innecesario en empresas y personas naturales.
El crecimiento en la recaudación tributaria motivaría la emisión de estas comunicaciones. En 2024, la Sunat recaudó S/ 155 mil millones, lo que representó un incremento del 3,3% comparado con 2023. Para 2025, la administración tributaria proyecta superar los S/ 172 mil millones en recaudación, por lo que la fiscalización y la emisión de cartas inductivas se podría mantener en niveles altos.
Además, desde diciembre pasado, la Sunat redobló esfuerzos en la fiscalización de las rentas de fuente extranjera, utilizando el Estándar Común de Reporte (CRS, por sus siglas en inglés), mecanismo que permite a las autoridades identificar a los contribuyentes con inversiones en el extranjero. Aunque el control tributario es clave para la sostenibilidad del sistema fiscal, su aplicación masiva y sin indicios sobre infracciones derivaría en un clima de incertidumbre.
Frente a esta situación, se recomienda que los contribuyentes mantengan actualizados sus datos de contacto, conserven la documentación sustentatoria de sus declaraciones y revisen periódicamente el Buzón SOL para estar al tanto de las notificaciones emitidas por la Sunat. Estas acciones preventivas permitirán cumplir con los plazos para responder a las cartas inductivas, lo que contribuirá a evitar una fiscalización más exhaustiva desde las administración tributaria.