
En el 2024, la peruana Camila Muñoz se casó con el estadounidense Bradley Bartell. En febrero de este año, la pareja viajó a Puerto Rico para su luna de miel. Pero al regresar a su casa en Wisconsin empezó la pesadilla para la mujer de 26 años, cuando agentes de inmigración la detuvieron en el aeropuerto de San Juan debido a su estatus migratorio. Pasó 49 días presa hasta que finalmente pudo obtener su libertad bajo fianza. Esta es la historia.
En el aeropuerto de San Juan, a Camila se le preguntó si era ciudadana estadounidense. Ella respondió que no y explicó que estaba en proceso de obtener su residencia permanente. Tenía su visa vencida y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la detuvo y la envió a Luisiana.
MIRA: ¿Qué cambia para los migrantes venezolanos tras la decisión de la Corte Suprema sobre la Ley de Enemigos Extranjeros?
De acuerdo con la prensa estadounidense, Camila Muñoz ingresó a Estados Unidos en el 2019 con una visa de trabajo y estudio.
Durante la pandemia de covid-19, su visa expiró, pero ella permaneció en el país.
Según USA Today, se quedó en la región de Dells, en Wisconsin, empacando verduras para una granja local y trabajando en el servicio de comidas de hoteles.
Conoció a Bradley Bartell por amigos en común. Tras dos años de relación, se casaron y comenzaron el proceso para regularizar el estatus migratorio de Camila. Además, la pareja estaba ahorrando para comprar una casa y tener hijos.
Camila Muñoz fue detenida semanas después de que el republicano Donald Trump asumiera la Presidencia de Estados Unidos e implementara de inmediato duras políticas contra los inmigrantes, que han llevado a la detención de personas sin antecedentes penales y con solicitudes de ciudadanía en trámite. Miles ya han sido deportados.
Incluso las personas casadas o comprometidas con ciudadanos estadounidenses están siendo detenidas por el ICE, según USA Today.
El esposo votó por Trump
Bartell explicó que le tomó días encontrar a su esposa luego de que fuera detenida.
Casi una semana después de su arresto, el nombre de Camila Muñoz apareció en el sistema de detención del ICE. Estaba en Luisiana.
Tras la detención de su esposa, Bartell reconoció que fue uno de los millones de estadounidenses que votaron por Trump, quien en sus discursos de campaña electoral prometía deportar a los “inmigrantes ilegales criminales”.
Sobre el caso de su esposa, Bartell sostuvo que las autoridades “saben quién es y de dónde viene… Tienen que investigar a fondo y no mantener a esta gente encerrada. No tiene ningún sentido”.
Abogados de inmigración consultados por USA Today dijeron que permanecer en Estados Unidos con una visa vencida se considera una infracción administrativa, no penal, de la ley de inmigración. Las consecuencias pueden ser la deportación y prohibición de regreso a Estados Unidos por hasta 10 años, o la “exención de presencia ilegal” si el cónyuge o familiar inmediato más cercano del inmigrante es ciudadano estadounidense.
En libertad tras pagar una fianza

El lunes 7 de abril, la cadena Univisión Noticias confirmó que Camila Muñoz fue liberada bajo una fianza de 3.000 dólares.
“Un juez le otorgó libertad bajo fianza después de que le explicáramos que tiene un caso de ajuste de estatus pendiente debido a su matrimonio con un ciudadano estadounidense. El juez acordó que no había razón para mantenerla detenida”, informó el abogado a Univision Noticias.
“Camila aún tiene que luchar por su caso de inmigración, pero al menos ahora puede hacerlo desde casa, con su esposo a su lado”, agregó.
Tras su liberación, Camila Muñoz declaró a USA Today: “Entiendo que el gobierno está tomando medidas para proteger al país… Pero pensaba que era demasiado. Empecé a asustarme”, dijo.
“Conocí a mujeres que llevaban allí siete u ocho meses (…). Entiendo que Trump está haciendo su trabajo como presidente, y estos son los procesos”, agregó, “pero los casos deberían avanzar más rápido si las personas no están asociadas con una pandilla o no tienen antecedentes penales”.
Univisión detalló que Muñoz aún tiene un proceso en la corte de inmigración relacionado con el vencimiento de su visa, además de la respuesta a su solicitud de la tarjeta de residencia.