
Entre el 3 de junio al 5 de julio, Lima albergará más de 40 conciertos gratuitos como parte de la Fiesta de la Música 2025, un festival se desarrollará en espacios abiertos y recintos culturales de distintos distritos, con una programación accesible para todo público.
Organizado por la Alianza Francesa de Lima con el respaldo de la Embajada de Francia, esta edición contará con la participación de más de 100 agrupaciones y solistas de diversos géneros, tanto nacionales como internacionales.
CONOCE MÁS: Amanda Portales anuncia concierto folclórico junto a Yawar y Wayanay en el Teatro Segura
Concierto central: sábado 21 de junio en Miraflores
El evento más esperado del festival será el Concierto Central, que se realizará el sábado 21 de junio a partir de las 4:00 p. m. en la Av. Diagonal, frente al Parque Kennedy, en Miraflores.
Encabezando el cartel estará Frieda, una artista francesa cuya propuesta fusiona góspel, hip hop y chanson con una puesta en escena teatral y conmovedora.
La acompañarán destacadas bandas peruanas como Barrio Calavera, Autobús, Gente de Marte, Perros Santos, Ann Dreyfuz, Viva Perú, entre otras, en una tarde cargada de música, energía y diversidad.

Escenarios en 13 distritos de Lima
El festival llegará a Ate, Barranco, Centro de Lima, Jesús María, Miraflores, Lince, Los Olivos, La Molina, Surco, San Borja, Lurín, San Isidro y Huachipa, con una red de más de 40 espacios, entre ellos:
- Alianza Francesa de Lima (sedes Miraflores, Los Olivos, La Molina y Jesús María)
- Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
- Parque Municipal de Barranco
- Teatro NOS PUCP
- Museo Metropolitano de Lima
- Explanada del Campo de Marte
- Museo de Pachacamac
- Teatro Municipal de Surco
- Feria de Barranco y Feria Top de San Borja
- Parque de las Leyendas (Huachipa)
- Plazuela del Teatro Segura, entre muchos otros.
MÁS INFORMACIÓN: Sabrina Carpenter genera polémica por la portada de su nuevo disco “Man’s Best Friend”
Una programación diversa, inclusiva y para todas las edades
La Fiesta de la Música 2025 ofrecerá una experiencia musical amplia y accesible, donde el público podrá disfrutar de presentaciones que abarcan géneros como:
- Jazz afroperuano
- Música coral
- Electrónica
- Rock fusión
- Cumbia amazónica
- Folklore, indie, pop y más
Además, habrá talleres musicales, clases maestras, conversatorios y un ciclo de cine enfocado en la música como herramienta de resistencia y expresión.
MÁS INFORMACIÓN: Teatros Municipales de Lima presentan su temporada 2025: Ópera, zarzuela y recitales internacionales
¿Tendrá conciertos inclusivos?
Esta edición destacará por su enfoque inclusivo, y presentarán dos conciertos especiales, los cuales son:
- “Sinfonía por la inclusión”, presentado por el Programa de Educación Especial de Sinfonía por el Perú, liderado por Juan Diego Flórez.
- “Canto para ver”, proyecto dirigido por Natalia Gutiérrez Guzmán, en el que participan niños y jóvenes con y sin discapacidad, promoviendo la integración a través del arte.
¿Qué otros artistas se presentarán?
Entre los proyectos destacados también figuran Oriente Trío, La Santa Muerte, Gabriel Alegría y su jazz afroperuano, Hanan Art Ensemble, Soulfire Band, La Langosta, Adiel, Orquesta Filarmónica del Perú, Lapondé, Coansik Lima, Abby Pullido, Sasha y Oaya, y muchos más.
Toda la programación, horarios y ubicaciones de los conciertos están disponibles en la web oficial: aflima.org.pe/evento/fiesta-de-la-musica/.
