Viernes, Junio 28

La esposa y los padres del fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, agradecieron este martes las gestiones del Ejecutivo de Camberra, así como de sus simpatizantes y activistas que lucharon en favor de su puesta en libertad y su retorno a su país natal.

Julian está libre” dijo hoy Stella Assange en su cuenta en X, en el que publicó imágenes en las que se ve al fundador de WikiLeaks montando en un avión, tras declararse culpable de uno de los dieciocho cargos que se le imputan en EE.UU., en el marco de un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense.

MIRA AQUÍ: Assange se declarará culpable en EE.UU. por la gran filtración de documentos clasificados

Assange, quien abandonó la cárcel de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido) donde estaba preso desde 2019, tiene previsto comparecer en vista judicial que se celebrará el miércoles en un tribunal de las Islas Marianas, un territorio estadounidense en el océano Pacífico.

Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia vosotros. Sí, vosotros quienes os habéis movilizado por años y años para hacer esto realidad. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS”, reza el emotivo mensaje de la abogada sudafricana.

Este agradecimiento estaba dirigido principalmente a los millones de civiles, así como a las organizaciones defensoras de la libertad de prensa que han pedido durante años la liberación de Assange en Australia, Reino Unido y otras partes del planeta.

Parece que Julian será libre de volver a Australia y mi agradecimiento y felicitación a todos sus seguidores… que lo han hecho posible, y por supuesto, al primer ministro (australiano), Anthony Albanese”, dijo John Shipton hoy en una entrevista con una emisora de la cadena pública australiana ABC.

El Gobierno de Albanese, quien asumió en mayo de 2022 el poder, había solicitado en varias ocasiones a Washington que desistiera de extraditar a Assange, algo a lo que el presidente estadounidense, Joe Biden, respondió en abril pasado que lo estaba “considerando”.

Shipton confió en que su hijo -quien lleva el apellido de su padrastro- pronto pueda “disfrutar de una vida normal con su familia y su esposa Stella” en Australia, su “hogar”.

Por su lado, la madre del fundador de WikiLeaks, Christine Assange, se sintió agradecida de “que el calvario” de su hijo haya terminado, al tiempo que destacó “la importancia y el poder de la diplomacia discreta”, según un comunicado citado por la ABC.

Muchos han utilizado la situación de mi hijo para impulsar sus propias agendas, así que estoy agradecido a esas personas invisibles y trabajadoras que antepusieron el bienestar de Julian”, precisó la madre de Assange al confesar que los últimos 14 años le han pasado “factura como madre”.

La larga batalla legal de Assange y Washington en torno a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia del país norteamericano, dio un giro hoy al conocerse que Assange solo se declararía culpable de un solo cargo por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada.

MÁS INFORMACIÓN: Quién es Julian Assange, el hombre que hizo temblar a Estados Unidos

Esta declaración de culpabilidad, que es parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense y aún debe ser aprobada por un juez, supone que Assange sea condenado a 62 meses de prisión, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en Belmarsh y retorne a la mayor brevedad posible a Australia.

Assange, de 52 años, era requerido por Estados Unidos por 18 delitos por violar la Ley de Espionaje después de que en 2010 WikiLeaks revelara millones de documentos clasificados relacionados con la defensa nacional de EE.UU., que incluyen supuestas violaciones a los derechos humanos cometidas por los militares del país norteamericano en las guerras de Irak y Afganistán.

Desde 2019, el periodista se encontraba detenido en la prisión de alta seguridad de Berlmarsh (Reino Unido) a raíz de que ese mismo año la embajada de Ecuador en Londres, en cuyo interior Assange se refugió durante siete años, le retirara el asilo concedido en 2012.

Compartir
Exit mobile version